_
_
_
_
La estafa filatélica

La CNMV avala en un informe jurídico el carácter mercantil de Fórum y Afinsa

La CNMV rechaza en un documento de sus servicios jurídicos cualquier responsabilidad patrimonial en la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa derivada del incumplimiento de sus funciones de control y supervisión. El organismo avala el carácter mercantil de la actividad de las filatélicas, uno de los motivos por los que estima que quedaban fuera de su control.

El documento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que lleva fecha del pasado 22 de junio, está elaborado, por el director general del Servicio Jurídico de la CNMV, Javier Rodríguez Pellitero, bajo el título Informe sobre las reclamaciones de responsabilidad patrimonial formuladas contra la CNMV por parte de los clientes de Afinsa y Fórum Filatélico. El escrito jurídico se encuentra incorporado a las causas penales que se siguen relacionadas con las presuntas estafas filatélicas de ambas empresas en la Audiencia Nacional.

La CNMV se acoge en todo momento a la normativa de la Ley del Mercado de Valores para concluir que la actividad de venta de sellos 'no está sujeta a la legislación del mercado de valores al no tener acomodo en los conceptos de valor negociable ni de instrumento financiero, tampoco tiene acomodo en las entidades desarrolladas por las Instituciones de Inversión Colectiva', expone el organismo regulador de los mercados. Con esos argumentos la CNMV advierte que las reclamaciones de los afectados por las presuntas estafas de Fórum y Afinsa 'deben encauzarse a través de los mecanismos generales de protección de los consumidores o de los tribunales de justicia', ya que no están amparadas a los sistemas de indemnización correspondientes a las entidades bancarias y las entidades de valores.

Las reclamaciones patrimoniales remitidas a la CNMV están basadas en el informe emitido por la inspectora de la Agencia Tributaria, María Teresa Yabar, que dio lugar a la intervención judicial y donde se refleja un cambio en el modo de entender la actividad de las filatélicas.

Asimismo remiten a la querella presentada por el Ministerio Fiscal contra Afinsa, que defiende también el carácter financiero de ambas empresas y en el informe elaborado por la administración concursal. Las conclusiones que arroja el informe de la CNMV estarían en sintonía con las tesis presentadas por la defensa y los propios directivos de Fórum y Afinsa, que siempre han defendido el carácter mercantil de las empresas y la necesidad de concretar una regulación para completar el marco legal recogido en la Disposición Adicional Cuarta que regula las instituciones de inversión colectiva a la que estaban sometidos.

Alegaciones

Las alegaciones de la CNMV que eximen su responsabilidad legal contemplan que el sello es un 'mero objeto mueble' que puede ser conservado para colección pero que 'en ningún caso es apto para negociar en un mercado de índole financiera'. En el caso de Afinsa y Fórum el objeto de negociación 'es el sello no el contrato', explica.

En cuanto a la discutida naturaleza de los contratos, el documento de la CNMV niega la existencia de un doble nivel de los mismos bajo el cual estaría el presunto instrumento financiero y los califica como 'una compraventa con objeto y precio ciertos'. En cuanto al precio de recompra de los lotes filatélicos por parte de la empresa incluido en los contratos concluye que 'por más que se incluya en el clausulado del contrato dicho pacto, éste ni desnaturaliza la figura contractual ni cambia la naturaleza de la propia actividad trocándola en actividad financiera', dice el informe.

Pactos de recompra o pasivo empresarial

El auditor de las cuentas del ejercicio 2004 de Fórum e imputado en la causa, Rafael Ruiz Berrio, ha defendido durante su declaración ante el juez Baltasar Garzón la legalidad contable de su auditoría. Ruiz declaró ante Garzón que los pactos de recompra incluidos en los contratos 'no son lo mismo' que el pasivo de la compañía. El auditor negó la existencia de un pasivo de 3.766 millones de euros, según los datos de la administración concursal, ya que dichos pactos firmados en los contratos al ser hipotéticos 'no se pueden determinar a efectos contables ni siguiendo el principio de empresa en funcionamiento'. Ruiz, socio de Carrera Auditores, firma que elaboró las auditorías de Fórum desde 1989 hasta 2003, está imputado por una de las acusaciones particulares cuyo representante legal no acudió a la declaración. El fiscal recordó no haber solicitado su imputación pero se adhirió y formuló sus preguntas. Por otra parte, el director de la firma, José Carrera, ya declaró como imputado en la causa en junio de 2006. Carrera posee una sanción administrativa grave impuesta por el ICAC, que no recurrió. Según la legislación, nadie puede ser condenado dos veces por los mismos hechos por lo que dicha actuación no podría ser sancionada por la vía penal.

Presuntos estafados

Afectados de Afinsa y Fórum han remitido una carta al ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, para pedirle 'fórmulas' que mitiguen sus pérdidas. Se congratulan porque Soria 'haya reconocido que no había ley ni instrumentos para controlar y detectar el fraude'.

Archivado En

_
_