Imaz deja la presidencia del PNV y la política
La escena política vasca pierde a uno de sus bastiones. El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, anunció ayer que renuncia a su reelección y abandonará la política activa tras trabajar ¢en la medida de mis posibilidades¢ por una Euskadi en paz. ¢Apostar por el futuro¢. Con este título encabezó ayer el actual presidente del PNV el artículo en el que argumentaba su próxima despedida de la política vasca y del máximo órgano de gestión de su partido. Josu Jon Imaz toma esta decisión un día después de que la ejecutiva de la formación nacionalista aprobara por unanimidad una ponencia política de consenso entre los sectores pactistas, liderados por él, y el soberanista, cuya cabeza visible es Joseba Eguibar, presidente del Gipuzkoa Buru Batzar (GBB). El texto aboga por un referéndum tras un amplio acuerdo entre los partidos e instituciones pero deja la puerta abierta a una consulta en el caso de que el consenso no se logre. Imaz, que en su escrito defiende la política como un camino de ¢entrada y salida¢, asegura que cree en una Euskadi en la que los diferentes sentimientos de pertenencia de ¢quienes componemos la sociedad vasca convivan compartiendo un proyecto de país, cuyo futuro construyamos entre todos¢.
Añade que ha trabajado por cimentar un futuro que no vaya ¢contra nadie. Como ese árbol al que equiparaba su obra el universal escultor Eduardo Chillida, enraizado en tierra vasca pero con ramas y hojas abiertas al mundo¢. Imaz afirma que la unión del PNV ¢nos obliga a todos¢ y que su renuncia responde a una contribución ¢que facilite un proceso interno que cohesione y una a nuestra opción política¢.
La decisión del presidente del Partido Nacionalista Vasco provocó un coro de declaraciones. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mostró su perplejidad y confió en el que debate abierto en el PNV ¢sea positivo para Euskadi y el conjunto de España¢. IU, socio del PNV en el Ejecutivo de Vitoria, respetó su decisión y EA, su otro socio, aseguró que no afectará a las relaciones del tripartito. El Círculo de Empresarios Vascos alabó la sensibilidad con los ¢problemas económicos y destacó su política de consenso¢.