_
_
_
_
Aportaciones

La inversión empresarial en la Expo 2008 supera las previsiones

La inversión de las empresas en la Exposición Internacional que se celebrará en Zaragoza en 2008 está superando ampliamente las previsiones iniciales de la sociedad Expoagua. Patrocinadores e inversores en la red de ocio han aportado 140 millones de euros.

La aportación a la Exposición Internacional que tendrá lugar en Zaragoza entre el 14 de junio y el 14 de septiembre de 2008 por la vía del patrocinio se acerca ya a los 100 millones de euros (sobre una previsión de 65). Por su parte, la inversión empresarial en la nueva red de servicios de ocio del parque metropolitano del meandro de Ranillas supera los 40 millones.

En una lista que incluye actualmente cerca de 150 empresas con diversas aportaciones dinerarias, destacan la veintena de patrocinadores con contribuciones individuales en torno a los dos millones de euros. Entre ellas figuran grandes compañías ubicadas en territorio autonómico (como Cervezas La Zaragozana, Viñas del Vero y Enate, Grandes Vinos y Viñedos, Pikolin, o la cadena de supermercados Galerías Primero), junto a multinacionales con plantas en Aragón (BSH Electrodomésticos o Schindler) y grandes grupos nacionales e internacionales (El Corte Inglés, Roca, Halcón Viajes, Axa Winterthur, Central Lechera Asturiana, Mapfre, Nutrexpa, Carrefour, Grundfos, Arbora & Auxonia, Correos, Vichy Catalán o Clínicas Vital Dent).

A ellos se añaden las compañías incluidas en la categoría de socios, cuyas aportaciones mínimas se sitúan por encima de los dos millones de euros, además de otras contribuciones activas. Este reducido grupo está integrado por la constructora Acciona, Endesa, Renault, Telefónica y las dos cajas de ahorro con sede en Zaragoza: la Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI) e Ibercaja.

El Ayuntamiento de Zaragoza verá así reducidos los gastos de mantenimiento

También existe una lista específica de seis medios de comunicación patrocinadores, integrada por Grupo Prisa (editor de Cinco Días), Grupo Zeta, El Mundo, Heraldo de Aragón, Recoletos y Vocento.

También será destacable la participación de las empresas en el parque metropolitano de Ranillas, una red de servicios lúdicos que permanecerá tras la celebración de la Expo 2008 y que está llamada a cambiar sustancialmente la fisonomía de la ciudad de Zaragoza.

Entre las empresas que ya han formalizado su compromiso con la amplia red de dotaciones del parque (que incluye desde un centro termal hasta telecabina, instalaciones de ocio familiar jardín botánico, aguas bravas, turismo de aventura o uno de los mayores spa urbanos de España) figuran las locales Montañas de Aragón (Aramón), Arbolé, Gestión Geexpark o Murillo Rafting.

Con la incorporación de empresas privadas, el Ayuntamiento de Zaragoza verá reducidos, al menos en una tercera parte, los gastos de mantenimiento de este complejo lúdico, una de las principales herencias que dejará la Expo 2008.

La muestra está suscitando una expectación sin precedentes. Se prevé que acudan 6,2 millones de espectadores y los 30.000 pases de temporada y los 35.000 para Expo Noche se agotaron apenas puestos a la venta. El evento contará con casi un centenar de países participantes, y será la primera exposición verdaderamente temática. Zaragoza y quiere convertirse en la capital mundial del agua.

Telecabinas para el evento

La colaboración entre la empresa local Montañas de Aragón (Aramón) y la compañía italiana Leitner permitirá la fabricación del medio centenar de cabinas que estarán en funcionamiento durante la celebración de la Expo 2008.Las cabinas, cuya fabricación se ha iniciado ya en la planta italiana de Vipiteno, dispondrán de sistemas especiales para filtrar el calor y aminorar el impacto del cierzo y podrán transportar entre seis y ocho personas, a un precio de nueve euros.Leitner, uno de los grandes grupos especialistas europeos en la producción de cabinas, cuenta con 1.730 trabajadores y su facturación supera los 600 millones de euros.El transporte por teleférico se mantendrá durante los dos años posteriores a la Expo y, si goza de aceptación popular, prolongará su servicio indefinidamente.Fiel al desarrollo sostenible preconizado por la muestra, el desarrollo primará el reciclaje, el ahorro energético y el respeto por el medioambiente en sus instalaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_