_
_
_
_
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Los efectos de la deslocalización

El Ministerio de Industria ha preparado un informe preliminar sobre el balance de la deslocalización industrial en España en los 10 últimos años. En el estudio se señala un fuerte movimiento de capital, pero un efecto muy limitado sobre la producción y el empleo, excepción hecha de las manufacturas más expuestas a la competencia china, caso del textil, el cuero y calzado o la maquinaria de oficina. En el último decenio la salida neta de capital ha alcanzado los 113.000 millones de euros, aunque la gran mayoría es inversión española en el exterior, y sólo una pequeña parte desinversión de corporaciones extranjeras ya instaladas en España.

Los daños cuantitativos no han sido, ni mucho menos, dramáticos. Pero seguramente habrían sido muchísimo más optimistas, tanto en retención de inversión como en atracción de formación bruta de capital exterior en España, si las condiciones productivas del mercado español fuesen más atractivas. Un reciente informe manejado por una multinacional industrial europea seguía colocando las principales economías europeas, así como Estados Unidos o Canadá, como los destinos preferidos para la producción manufacturera, especialmente en segmentos muy intensivos en tecnología de máximo nivel. Descartaba, por tanto, el atractivo de los países asiáticos para la localización de sus inversiones y valoraba en su justa medida la conjunción de todos los factores productivos y su entorno: financiación, logística, investigación, tecnología, formación, seguridad jurídica, etcétera.

España, que no ha salido mal parada en el proceso de deslocalización, o lo ha compensado con la expansión en una actividad más intensiva en mano de obra pero no comercializable, como es la construcción residencial, no está, sin embargo, entre los destinos preferidos por los proyectos de valor añadido. Y es precisamente en estos en los que debe hacer un esfuerzo, aprovechando las ventajas que tiene ahora y añadiendo un salto cualitativo en materia de formación, y una adaptación adicional en materia de legislación laboral.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_