_
_
_
_
Mercados

Fiebre de compras

La Bolsa gana el 1,56% el viernes por las operaciones empresariales, pero sólo avanza el 3,35% en el año frente al 7,9% del Euro Stoxx 50.

Fernando Martínez / Beatriz Pérez Galdón

Los hechos mandan. Expertos e intermediarios insisten en que los castigos sufridos por el mercado español en las últimas sesiones son injustificados, pero a la postre lo que importa es que el Ibex es ahora el peor índice de Europa; gana en el año un 3,35%, menos de la mitad que el Euro Stoxx (7,9%) y ha perdido más de un 2% en el transcurso del último mes. El selectivo mejoró un 1,56% el viernes, en un día en que todas las plazas financieras de la región registraron importantes alzas y eso le permitió recuperar posiciones y cerrar en 14.620,3 puntos.

'Estamos en un momento delicado y complicado en el que ha habido una serie de caídas indiscriminadas en sectores como la banca o la construcción que no deberían ser tan penalizadas por el ciclo inmobiliario', valora Lourdes Romero, de Finanduero. 'La consigna es cautela y prestar atención a los resultados, aún falta la mitad de las empresas del Ibex por presentar resultados', aconseja Romero.

Si hace un par de meses el camino parecía despejado para el Ibex, ahora la incertidumbre se ha apoderado del mercado y de los inversores. 'Hemos llegado a un punto en el que resulta muy difícil saber cómo se va a comportar la Bolsa española. Ha caído mientras el resto de Europa subía, ¿significa eso que si Europa cede, el Ibex bajará aún más que el resto o, por el contrario, se mantendrá estable hasta igualarse con los demás? Sinceramente, en estos momentos es imposible saberlo', confiesa Luis Benguerel, intermediario de Interbrokers.

En la última sesión de la semana volvió a funcionar el mecanismo que viene alimentando al mercado desde hace más de año y medio: las especulaciones en torno a posibles operaciones corporativas. En un sólo día coincidieron las noticias sobre cuatro operaciones diferentes. En primer lugar, la opa tentativa de los grupos CVC y Pai sobre Altadis, valorando la compañía en 12.800 euros; en segundo término, la expectativa de una opa definitiva sobre el banco holandés ABN Amro por el consorcio integrado por Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis; por otro lado, el interés declarado de Microsoft por hacerse con el portal de Internet Yahoo y, por último, la oferta recibida por Reuters de un comprador no identificado, pero que se especula con que sea Thomson Corporation.

Con volumen neto de negociación, excluidos los bloques y operaciones especiales, de casi 6.200 millones de euros, las ganancias cundieron el viernes en toda la Bolsa. Así, Colonial ganó un 4%; Altadis, un 3,67%, FCC, un 2,94% y Acciona, un 2,9%. El optimismo también tuvo su reflejo en el resto de Europa; el Dax de Fráncfort mejoró un 0,54%; el Footsie de Londres, un 1,01% y el Cac de París, un 1,08%. El pulso corporativo también impuso las ganancias en Wall Street, pero estas fueron mucho menores: el S&P 500 avanzó un 0,21%; el Nasdaq, un 0,26% y el Dow Jones, un 0,18%.

De hecho, los rumores corporativos también están detrás del que es el mejor valor de la semana en el mercado español, Gas Natural, que ha subido un 4,38% y que en la última sesión marcó un nuevo máximo histórico en 38,8 euros. El tirón llegó el miércoles, cuando se hizo público que Espírito Santo había comprado un 2,7% de la gasística a 44 euros por título, por encargo de un inversor sin identificar. 'Es un precio que sólo tiene justificación en el caso de que tenga lugar una opa', apunta Xavier Cebrián, de Gaesco. Las quinielas del mercado pasan por una fusión entre Gas Natural y Repsol, alentada por Sacyr Vallehermoso y La Caixa, accionistas de ambas compañías.

Pese a que las previsiones de crecimiento del PIB de España siguen estando alrededor del 3% para 2007, cerca de un punto porcentual por encima de la media de la zona euro, y que las compañías siguen presentando unos resultados récord, son las opas las únicas que parecen tener la fuerza suficiente para proporcionar combustible al Ibex.

'El mercado muchas veces no mira los números y se deja guiar más por el sentimiento y, desde fuera de España, hay un sentimiento negativo', explica Jordi Padilla, director de renta variable de Atlas Capital. 'Lo más probable es que los inversores extranjeros estén deshaciendo posiciones en España a favor de Europa, principalmente hacia Alemania', corrobora âscar Germade, de Cortal Consors.

Así, mientras Europa entera está en máximos anuales e índices como el MSCI World y el S&P 500 cotizan a los niveles más altos de su historia, el Ibex ha terminado a la baja en siete de las nueve sesiones celebradas desde el máximo histórico alcanzado el pasado 20 de abril (15.080,9 puntos). El retroceso acumulado es del 3,05%. Basta echar un vistazo a las rentabilidades acumuladas en el año para hacerse una idea de la situación. El Dax, un 13,94%; el Cac, un 9,51%; el Euro Stoxx 50, un 7,9%; el Footsie, un 6,16%; el S&P MIB de Milán, un 6,13%; el Ibex, un 3,35%.

Para los optimistas, el consuelo es que los tres mayores valores del Ibex: Santander, Telefónica y BBVA, cuyo peso equivale al 44% del Ibex, están muy rezagados y tienen un gran potencial de revalorización. Telefónica mejora un 4,22%, pero Santander cae un 4,74% y BBVA, un 0,77%. La fuerza de estos valores será determinante para el Ibex.

Perspectivas: Factores que más preocupan al mercado

Pinchazo inmobiliario en la economíaLos analistas han hablado de pinchazo inmobiliario en Bolsa. Algunos incluso dudan de que hubiera burbuja en el sector, y en este sentido argumentan que sólo había subidas irracionales en algunas compañías, como en Astroc, que ha sido el detonante de las caídas.El principal riesgo que contemplan los expertos en este escenario es que las inmobiliarias y las constructoras comiencen a pinchar en la economía real. Por eso, la percepción de riesgo de los gestores internacionales sobre la Bolsa española ha aumentado en las últimas semanas. 'No hay datos que indiquen que la economía se está debilitando. La previsión de crecimiento en el primer trimestre es del 4% según ha desvelado el Banco de España. Es cierto que la inversión en construcción se ha moderado, pero aún crece por encima del 5%', comenta Jordi Padilla, de Atlas Capital.Los gestores confían menos en laCNMVLa dimisión de Manuel Conthe como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores coincidió con la crisis de las inmobiliarias en Bolsa. Javier Barrio, de BPI, comentaba esta semana que 'desde el punto de vista político está teniendo mucha repercusión internacional'. Los analistas consideran muy grave que Conthe haya acusado al Gobierno de intromisión en el proceso de la opa de Eon sobre Endesa, algo que los fondos no toleran. 'Los gestores no quieren invertir en mercados que parecen vulnerables, por eso está saliendo dinero', añade Javier Barrio.Para Eduardo Liñán, de Inversis Banco 'el escándalo de la CNMV se ha juntado con el problema inmobiliario y se ha aprovechado para hacer rotación de carteras'. Conthe formalizó su dimisión a finales de abril justificándola por la pérdida de confianza en el organismo.Pérdidas en las Bolsas del mundoLa crisis inmobiliaria ha distanciado a la Bolsa española de los mercados europeos y estadounidenses. 'No hay que ser alarmista ni catastrofista. Lo que se está produciendo es una homogeneización de comportamientos entre los mercados', indica Javier Mata, de N+1. El problema es que el Ibex ha estado cayendo mientras que el Dow Jones marcaba máximo histórico y las plazas del Viejo Continente subiendo hacia nuevos masivos anuales de varios años. 'Hemos caído lo suficiente para que ese diferencial se acorte en las próximas semanas siempre y cuando el Euro Stoxx esté más o menos plano. Pero, existe el riesgo de que la renta variable a nivel general caiga si los próximos datos económicos reflejan una situación de debilidad en Estados Unidos. Las siguientes sesiones van a ser muy importantes', señala Jordi Padilla.

La volatilidad, en los niveles más altos desde 2003

El índice de volatilidad implícita del Ibex 35 registra este año un promedio del 15,9%. La cifra es netamente inferior al promedio de los últimos cinco años, que está en el 19%. Pero se trata de la cifra más alta desde el año 2003.En la últimas dos semanas, el promedio es incluso mayor, con una media del 18,7%. Durante las últimas sesiones se han alcanzado cifras superiores al 20%. El índice de volatilidad refleja la desviación típica del índice sobre su tendencia general. 'Cuando más volátil es un activo, mayor es la probabilidad de obtener grandes beneficios o grandes pérdidas y, por tanto, mayor es el riesgo que se corre', explican desde el mercado secundario oficial de derivados, MEFF.Como referencia, la volatilidad del índice alemán Dax está en el 15,3%. El Dax es el mejor índice bursátil de Europa, con una revalorización acumulada en lo que va de año del 13,9%. La volatilidad del S&P 500, que es el índice bursátil más representativo de Wall Street, está en el 12,7%. Todo esto indica que el Ibex se está convirtiendo en uno de los índices más arriesgados del mercado europeo y, por tanto, donde hay más probabilidades de quedarse atrapado en una mala decisión inversora.La volatilidad media registrada por los futuros de MEFF durante el año pasado fue del 13,68%, mientras que 2005 fue uno de los años más previsibles y cómodos para los inversores, ya que la volatilidad se situó en el 11,5%.Por contra, durante el año 2004, el ejercicio en el que la Bolsa española consolidó la recuperación iniciada en octubre de 2002, hubo más sustos y oscilaciones y la cifra media del índice de volatilidad implícita del Ibex se situó en el 14,9%. Los años 2002 y 2003 fueron momentos tempestuosos, en los que el mercado llegó a alcanzar ratios superiores al 50%. La prudencia vuelve a imponerse en el mercado.

Francia

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, que se celebrará este domingo, no está afectando. El Cac gana un 9,5% en el año y el viernes mejoró un 1,1%. Desde M&G se destacan oportunidades de inversión en los sectores hotelero y de alimentación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_