_
_
_
_
Seguridad Social

El fondo de reserva sólo se utilizará en pagar pensiones contributivas

El Consejo de Ministros dio el visto bueno este viernes a la reforma de la ley que regula el fondo de reserva de la Seguridad Social. La nueva norma limita el uso de este fondo exclusivamente al pago de pensiones contributivas y permite invertir parte del fondo en Bolsa.

Cualquier gestor bursátil sabe que lo más seguro a la hora de invertir es no poner todos los huevos en la misma cesta'. Así opinan los actuales responsables del fondo de reserva de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo.

Hasta ahora, la ley obligaba a invertir este dinero -que en la actualidad asciende a 40.300 millones, el 4,1% del PIB- sólo en renta fija ya fuera española o extranjera. Pero la elevada cuantía que ha alcanzado el fondo 'ha obligado' a acordar una diversificación de las inversiones a la renta variable. Ya que, de lo contrario, las inversiones 'habrían secado segmentos enteros del mercado', indican estas mismas fuentes. Además, el español era el único fondo de sus características de todo el mundo que no tenía parte invertido en Bolsa.

Si bien, los responsables del fondo han aprovechado esta reforma para acotar también el uso que se podrá hacer de esta hucha de las pensiones. Así, hasta ahora la ley permitía usarla para solventar cualquier déficit del sistema de la Seguridad Social, pero la nueva ley sólo permitirá utilizar el fondo para 'el pago de pensiones contributivas', cuando aparezcan los números rojos. De esta forma, ya no podrá emplearse en gastos corrientes de la Seguridad Social y en pensiones no contributivas. Asimismo, se modifica la definición de 'situación deficitaria' para usar el fondo: hasta el momento podía usarse con tres semestres consecutivos de déficit y, a partir de ahora, se podrá utilizar al cabo de un ejercicio presupuestario deficitario.

Lo que no ha cambiado en esta reforma es que nunca podrá usarse más del 3% del fondo cada año. Si el déficit del sistema excediera dicho porcentaje debería subsanarse con dinero de los impuestos generales.

Las próximas negociaciones

Por otra parte, y ante la posibilidad manejada por los sindicatos de destinar parte del superávit de la Seguridad Social a mejorar las pensiones contributivas, fuentes de Trabajo descartaron tajantemente esta opción, porque supondría 'hacer un uso presupuestario del fondo'.

Tras la aprobación del anteproyecto de ley por Consejo de Ministros, el Ejecutivo empezará a trabajar en una doble negociación. Por un lado, discutirá esta reforma con los grupos parlamentarios, ya que el Gobierno considera que estos cambios del fondo de reserva deben contar 'necesariamente' con consenso político.

Y, por otra parte, iniciarán la negociación de reglamento del fondo, que fijará el porcentaje máximo del mismo que se externalizará. Sin embargo, fuentes de Trabajo explicaron que dicho porcentaje, -que va desde el 78,7% de Irlanda al 2% de Polonia- nunca estará todo invertido en Bolsa, 'porque ningún gestor profesional de los que vayan a invertir el fondo se arriesgará a destinar todo a la renta variable'. El Ejecutivo se espera que fijar este porcentaje será lo más difícil de la negociación.

Los espejos de Francia e Irlanda

Los técnicos del Gobierno que están diseñando los criterios de inversión de la hucha de las pensiones se han fijado en el fondo de Francia y el de Irlanda.Del primero, han visto lo conveniente que es disponer de flexibilidad para modificar el porcentaje que se externalice (pasó de invertir en Bolsa el 25,5% de su cuantía en 2004 al 56,5% en 2005). En Irlanda sólo invierten en el extranjero, para no influir en su mercado.Los responsables españoles no comparten enteramente el modelo irlandés, aunque 'blindarán' que el fondo español 'no tome ninguna posición significativa' en ninguna empresa de las que sea accionista.Para ello, renunciará a sus derechos políticos y se fijarán límites de compra de activos de una entidad.El Gobierno dividirá la parte que se externalice en 'paquetes' que repartirá entre gestores privados elegidos por concurso. Ahora el fondo tiene una rentabilidad del 5%. Al Ejecutivo le gustaría llegar al 10%.La inversión tendrá en cuenta criterios de responsabilidad social y medioambientales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_