_
_
_
_
Congreso Innovate Europe'07

Zaragoza reúne en mayo a inversores con 30 'start-ups' tecnológicas

Innovate Europe llega a su tercera edición. Un punto de encuentro para el análisis de tendencias en la industria

Un total de 30 jóvenes empresas del sector tecnológico van a ser protagonistas de la tercera edición del Congreso Innovate Europe, que se celebrará en el Teatro Principal de la capital aragonesa entre los próximos días 8 y 10 de mayo. Un evento organizado por la firma estadounidense Guidewire Group, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza e Informática El Corte Inglés.

El objetivo de las jornadas es reunir a compañías de reciente creación que están tratando de impulsar sus negocios dentro de la innovación en los mercados mundiales con inversores dispuestos a inyectar dinero en los proyectos que consideren más prometedores. Las start-ups que lleguen a Zaragoza (entre las que habrá alguna representación española) tienen la oportunidad de explicar su proyecto empresarial a firmas de capital riesgo e inversores privados de la talla de Index Ventures, Mangrove Capital Partners, Occam Capital, Amadeus Capital, Benchmark y AdInvest.

También acudirán al evento representantes de multinacionales tecnológicas como Telefónica, Orange, Google, Nokia y Capgemini, entre otras.

Los creadores del congreso han querido también incorporar a legisladores y representantes políticos que trabajan en el diseño del marco tecnológico europeo. Y todo con el objetivo de analizar la actual evolución del ecosistema tecnológico global, su influencia en la transformación de los negocios tradicionales y buscar las oportunidades para hacer frente a los nuevos retos que impone esta industria.

Este año, Guidewire Group ha marcado como líneas estratégicas que están dando forma al mercado mundial a las comunicaciones, la colaboración, los contenidos y la comercialización. El congreso incluirá diversas conferencias sobre distintas temáticas. La primera está titulada Del código abierto a la innovación abierta, y tratará el tema de cómo se ha expandido la filosofía que hay detrás de los desarrollos de software de código abierto a otros campos como el I+D y el desarrollo empresarial. Posteriormente, habrá otro panel específico sobre Investigación y Desarrollo, que se está convirtiendo en una poderosa fórmula para las compañías a la hora de crear una marca fuerte y de lograr el éxito con sus nuevos productos.

El congreso también tendrá unas conferencias específicas sobre los llamados ángeles inversores, en las que se tratará la nueva relación entre los empresarios de las jóvenes empresas tecnológicas y las sociedades de capital riesgo.

Asimismo, Innovate Europe ha incluido varias ponencias sobre la tecnología móvil y su influencia en el desarrollo económico actual. Por último, el congreso reunirá a expertos y directivos de empresas para tratar la relevancia del negocio de los juegos en el sector tecnológico.

En esta edición se elegirán de nuevo al inversor y empresario del año. En 2006, los vencedores fueron Mark Tluszcz, de Mangrove Ventures, y Nicolas Zennstrom, fundador del popular servicio de intercambio de música online Kazaa y de Skype, uno de los líderes mundiales de la telefonía por internet que finalmente fue comprado por Ebay en una multimillonario operación.

La organización también premiará a la asociación o patronal que más haya contribuido al crecimiento de los mercados tecnológicos globales y europeos. En la pasada edición, este galardón recayó en Enterprise Ireland, una agencia estatal de desarrollo industrial del país celta, por su papel en el avance de esta industria.

Tres empresas españolas en busca de éxito

Al congreso acudirán representantes de varias compañías españolas, que están tratando de hacerse un sitio en el sector tecnológico, y que quieren dar a conocer sus proyectos. Una de ellas es Solaiemes, con sede en la localidad madrileña de Móstoles. La compañía, que cuenta como socio financiero a la sociedad de capital riesgo Eurecan, de Caja Navarra, se dedica al desarrollo de soluciones móviles para las redes de nueva generación. Sus fundadores proceden de empresas relacionadas con la industria tecnológica como Lucent, Motorola y Everis.En el evento también están presentes las firmas catalanas Whisher y Properazzi. La primera trabaja en el desarrollo de servicios bajo redes inalámbricas Wifi. La empresa ofrece un software que el usuario se instala en su ordenador y con él, aseguran sus promotores, tendrá Wifi gratuito en todo el mundo. Whisher ha recibido el apoyo financiero de inversores de relevancia como Benchmark Capital y la operadora de telecomunicaciones suiza Swiscom. La compañía define su oferta como 'algo similar a las redes P2P pero intercambiando conectividad Wifi'. El usuario tendrá control en cada momento de quién está conectado, incluso el servicio da la opción de crear, si se prefiere, una comunidad Wifi sólo con un grupo cerrado de amigos.Properazzi será la tercera firma española en liza. La compañía tiene un motor de búsqueda de propiedades inmobiliarias en toda Europa. Sus creadores dicen que no son 'ni una agencia ni un representante', sino una web que recopila los anuncios y ayuda a los usuarios a dirigirse a la citada información. Properazzi lanzó recientemente un servicio que permite a los clientes la búsqueda y localización de propiedades desde su móvil.

El evento afronta las tendencias mundiales bajo las líneas de 'las cuatro C'

Comunicaciones Según los responsables de GuidewireGroup, el uso de las redes sociales a escala masiva está contribuyendo a impulsar las empresas dedicadas a la comunicación por internet, y ponen los ejemplos de Skype y Fon (su fundador, Martín Varsavsky, será uno de los conferenciantes).Colaboración Los organizadores insisten en que internet facilita los intercambios culturales entre personas de distintas zonas. Y ponen el ejemplo de la colaboración de un joven residente en Rumanía con un mánager en Silicon Valley.Contenidos GuidewireGroup destaca el aumento del consumo de información a través de internet y el proceso de democratización del acceso a estos datos.l Comercialización El peso de los contenidos es, dicen, cada vez mayor en el mundo empresarial. Según estos expertos, las empresas tienen que tener planes para la comercialización de los productos que desarrollan.

Archivado En

_
_