_
_
_
_
Directivos

Todo el apoyo para los más innovadores

La sexta edición del concurso de la Escuela Banespyme Orange premiará los mejores proyectos de emprendedores y de crecimiento de pymes.

Ser un emprendedor no resulta una tarea sencilla. Los comienzos son duros y, aunque la motivación y la ilusión de establecer el propio negocio y dar rienda suelta a las ideas son enormes, los interesados aseguran que toda la ayuda posible para dar este paso será bien recibida.

Hacen falta emprendedores. La iniciativa de los trabajadores autónomos no hace otra cosa sino demostrar el dinamismo económico de un país, y en España, el crecimiento está claro. El número de empresas creadas en el año 2006 en España fue de 147.721, lo que supuso un aumento del 7,2% respecto al ejercicio anterior, según indican los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las organizaciones se dan cuenta de las necesidades de este colectivo de trabajadores y cada vez son más las ayudas procedentes de importantes capitales privados. Un ejemplo de ello es el concurso que celebra desde hace cinco años la Escuela Banespyme Orange, en el que la compañía de telecomunicaciones Orange, la Fundación Cultural Banesto y el Instituto de Empresa apuestan por la innovación y la creación de empresas y premian la mejor iniciativa empresarial innovadora. El objetivo es 'favorecer la creación de empleo en nuestro país a través de la formación, el impulso del espíritu emprendedor y la ayuda a las pymes en la adopción de las nuevas tecnologías en su operativa diaria, impulsando su presencia en nuevos mercados', anuncian desde la organización.

En 2006 España vivió la creación de 147.721 nuevas empresas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística

Esta iniciativa trata de promocionar la aparición de proyectos viables económica y operativamente a los que posteriormente se proporcionarán todas las herramientas de formación y tutoría que se requieran para el desarrollo de un análisis de viabilidad de los trabajos ganadores.

Posteriormente, y en el caso de que sean seleccionados, los proyectos podrán optar a medios adicionales tendentes a la puesta en marcha del proyecto empresarial.

Categorías

En esta edición del concurso existirán dos categorías. La primera de ellas consiste en un premio al mejor proyecto emprendedor; la segunda, valora el mejor proyecto de crecimiento en pymes, en el que empresas que ya están en funcionamiento ponen todo de su parte para adoptar soluciones más innovadoras.

Además, se incluye una categoría para el emprendedor social, que premiará a aquellas iniciativas que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de minorías y colectivos con minusvalías o discapacidades a través de la utilización de las nuevas tecnologías.

Selección

En un primer momento se realizará la elección inicial de las veinte mejores ideas de negocio para la puesta en marcha de aquellas iniciativas empresariales en el ámbito de las tecnologías innovadoras, consistentes en el acceso a una fase de formación y tutoría personalizada para el desarrollo de los planes de negocio.

Posteriormente tendrá lugar la selección de los diez mejores proyectos de entre los veinte preseleccionados que optan a una segunda fase de formación especializada y que requerirán la presentación ante un panel de inversores. En la fase final se elegirán los dos trabajos ganadores que pasarán a la fase final de incubación de sus proyectos.

En la categoría del emprendedor social se seleccionará al menos un proyecto de entre los recibidos que accederá a la fase de formación y tutoría personalizada.

En la segunda fase, si los proyectos tienen la calidad necesaria y si el proyecto lo requiere, se le prestará la ayuda necesaria para la búsqueda de financiación.

De entre los proyectos sociales finalistas se seleccionará el mejor y se analizará el tipo de premio más adecuado para el comienzo o desarrollo de su actividad.

Para concurrir a esta convocatoria será necesario que la iniciativa empresarial,

producto o servicio tenga relación con las tecnologías innovadoras, aunque se admite cualquier sector o iniciativa; es importante que la innovación prime en el modelo de negocio.

Desde la organización se asegura que en aras a respetar las distintas iniciativas y proyectos empresariales que participen en el concurso, los responsables de aquellas que resulten seleccionadas se comprometen a asistir a cuantas sesiones de formación, tutorías y conferencias. También deberá entregar, una vez finalizada dicha fase de formación y tutorías, el nuevo plan de negocio en el que se reflejen los resultados obtenidos en la fase de formación.

El premio consistirá en facilitar los medios necesarios para poner en marcha los dos mejores proyectos seleccionados por el jurado, estimándose inicialmente una dotación mínima, bien económica o en recursos materiales y personales, para cada proyecto seleccionado de 6.000 euros.

El plazo para inscribirse al concurso de Escuela Banespyme Orange permanecerá abierto hasta el 16 de abril. Además cabe la posibilidad de realizar la inscripción a través de la página web de la organización (www.banespymeorange.com).

Se deben facilitar los siguientes datos: identificación del autor, titulación y experiencia, descripción general de la actividad de la empresa en la actualidad, definición de la aplicación, producto o servicio, justificación tecnológica, viabilidad empresarial y recursos financieros necesarios.

Más de tres millones de ilusiones

En España hay más de tres millones de personas que se han atrevido a dar el paso de convertirse en autónomos. Al término del año pasado, 3.052.886 personas intentaban hacer posible cada día su ilusión por mantener y hacer crecer su proyecto empresarial. Eran un 2,92% más que el año anterior, que concluyó con 2.966.184 inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), uno de los indicadores del espíritu emprendedor del país.En 2006, los nuevos autónomos fueron sobre todo jóvenes y mujeres. Concretamente, el 45,3% eran menores de 35 años y el 51,7% eran trabajadoras. Las asociaciones que agrupan a estos profesionales creen que a lo largo de este año seguirá creciendo el número de personas que quieren poner en marcha su propia empresa. De hecho, si en diciembre la tasa interanual de crecimiento de los autónomos era del 2,92%, el pasado mes de marzo esta cifra se elevó hasta el 3,2%.Para mantener esta tendencia, solicitan al Gobierno que permita capitalizar la totalidad de la prestación por desempleo a las personas que pierdan su trabajo y quieran poner en marcha un proyecto empresarial. En la actualidad, pueden acumular el 40%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_