_
_
_
_
Planes de pensiones
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Algunos planes ya superan el 8% de subida en lo que va de año

La reacción alcista de las Bolsas en estas tres últimas semanas ha devuelto a los planes de pensiones una buena parte de las ganancias perdidas en el pasado mes de marzo, hasta el punto de que sólo uno de cada seis presentan en la actualidad pérdidas acumuladas en lo que va de año, en especial en el segmento de planes garantizados y en algunos de renta variable. En todo caso, las pérdidas acumuladas rara vez superan el 2% acumulado.

En el lado opuesto, algunos planes de renta variable arrojan ya subidas superiores al 8% e incluso de más del 10%. Los planes de pensiones no suelen acompañar a los mercados de forma muy fidedigna, ni en las alzas ni en las fases bajistas. Sus movimientos son de una intensidad bastante más moderada tanto en un caso como en otro debido a los estilos de gestión más conservadores con los que se manejan las carteras.

Una de las estrategias dominantes en la mayoría de los planes de Bolsa es la fuerte diversificación, lo que no ocurre por ejemplo en los fondos de inversión, que suelen especializarse más en segmentos concretos. Los planes cuentan con unas carteras bastante más diversificadas en renta variable con objeto de rebajar la volatilidad y disminuir el riesgo de pérdida. Una de las características de las carteras de los planes de renta variable es el mayor peso que suelen tener las acciones de Bolsas europeas en detrimento del Ibex. Esto explica en buena medida la menor rentabilidad de los planes en relación con el selectivo español, el mercado más alcista (junto con el alemán) de entre las principales economías desarrolladas.

En los planes de renta fija, la presión al alza en los tipos de interés a largo plazo ha continuado esta semana, por lo que las valoraciones de las carteras se han ajustado ligeramente a la baja en estos planes, sobre todo en los que invierten a plazos de tiempo más dilatados. Sus rentabilidades se han moderado un poco más.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_