_
_
_
_
Exigencia

Los sindicatos piden estabilidad de empleo en la eléctrica

Los sindicatos mayoritarios españoles mostraron ayer sus dudas ante la sostenibilidad del empleo en Endesa tras el pacto entre Eon, Acciona y Enel. CC OO aseguró ayer que reclamará a la dirección de Endesa garantías de estabilidad en el empleo y condiciones laborales ante la 'seria indefensión' en que quedan los empleados tras el acuerdo, que implica la segregación de activos de la compañía.

Un portavoz del sindicato denunció a Europa Press que 250 directivos ya cuentan 'con un contrato blindado', y reclamó el mismo trato para el resto de empleados. El sindicato pedirá a la dirección una garantía de estabilidad en el empleo para los próximos cinco años.

UGT, por su parte, explicó que teme que haya costes laborales, ya que en torno al 25% de los ingresos de la eléctrica española se traspasarán a la cuenta de resultados del gigante alemán. Un portavoz del sindicato señaló que, aunque todavía no conoce el plan estratégico para la compañía, resulta 'preocupante' que los ingresos de Endesa se verán mermados 'en un porcentaje importante'.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, denunció, por su lado, que entre todos los implicados en el acuerdo se hayan 'cargado los organismos reguladores' (en referencia a la CNMV), para que 'al final una parte de Endesa se la queden los alemanes y otra parte el Estado italiano'.

El Partido Popular solicitará que el próximo Pleno del Congreso debata la creación de una comisión de investigación para analizar el 'proceso de asalto a Endesa' desde la opa de Gas Natural hasta el pacto actual. Lo anunció ayer en rueda de prensa el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete quien aseguró que el titular de Economía, Pedro Solbes, es 'una víctima más' del Gobierno en el proceso de opa sobre Endesa, donde la 'ausencia' del ministro 'da vergüenza'.

El secretario general del PSM, Rafael Simancas, exigió por su parte a la presidenta regional, Esperanza Aguirre 'responsabilidades por la actuación de Caja Madrid en la opa de Eon' al considerar que 'ha hecho el ridículo y ha quedado en evidencia'

Desde el PP, el secretario general de Madrid, Francisco Granados, contestó que Caja Madrid debería sumar su 10% en el accionariado de Endesa al 21% de Acciona para mantener la 'españolidad' de la eléctrica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_