_
_
_
_
La batalla energética

La oferta hispano italiana podría estar en el mercado el 12 de abril

El tándem formado por Acciona y Enel prevé tener preparado el folleto de la opa por Endesa para presentarlo el próximo día 12 a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sería el comienzo de la tercera oferta en año y medio por la eléctrica para la que las compañías opantes calculan un trámite máximo de unos cinco meses y medio.

Tercer libro del culebrón Endesa. La última oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre la primera eléctrica española empezará el jueves de la semana próxima, el primer día en que será posible presentar el folleto de la oferta ante la CNMV. Es la intención de la constructora española y la energética italiana salvo impedimento de última hora y ya trabajan con ese calendario, según fuentes implicadas en la operación.

Ambas quieren echar a rodar la oferta cuanto antes, conscientes de que muchos accionistas de la eléctrica llevan aguantando la venta de sus títulos meses, algunos desde septiembre de 2005, cuando saltó la oferta de Gas Natural, otros desde la entrada de Eon en febrero del año pasado. A estos se unen aquellos que vendieron a Eon y a los que se devolverá sus acciones cuando la alemana renuncie formalmente a la opa. Dilatar el proceso, pues, sería perjudicial, coinciden los expertos.

Así, contando con que el trámite se inicia en algo menos de dos semanas, Acciona y Enel prevén que dure un máximo de cinco meses y medio. Esto coloca el final de la opa en septiembre, dos años después de que comenzara la batalla por el control de la eléctrica.

Competencia de la UE dará el visto bueno en dos meses, según las 'opantes'

Además del visto bueno de la CNMV (quizá por el sucesor de Conthe), la operación que plantean Enel y Acciona tiene que lograr la autorización de la comisaria de Competencia de la UE, Neelie Kroes. æpermil;sta puede llegar en unos dos meses, según dijo ayer Juan Muro-Lara director general de desarrollo corporativo de Acciona en una presentación a los analistas. Una vez más, la constructora decidió no comparecer ante la prensa para explicar la operación.

También el acuerdo de venta de activos a Eon valorado en 10.000 millones tendrá que pasar el filtro de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). En su día, el pacto que firmó Gas Natural con Iberdrola para repartirse activos de Endesa generó controversia. A pesar de este antecedente, el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, se mostró convencido de que el acuerdo será aprobado.

Endesa seguirá en Bolsa

Conti explicó ayer a un grupo de analistas que Endesa seguirá cotizando en Bolsa, con un free float mínimo del 20%, y que mantendrá tanto la política de reparto de dividendos (al menos 49 céntimos de euro por acción) como los planes de inversión anunciados en Enel y en la española.

Asimismo, se mostró convencido de que Enel mantendrá su actual rating de 'A'. Ayer mismo, Moody's y S&P pusieron la calificación crediticia de Endesa en revisión, ante una posible rebaja.

Otros implicados en la operación

 

Caja Madrid vuelve a su silencio

La entidad que preside Miguel Blesa, con el 9,9% de Endesa, se refugia otra vez en lo que el propio presidente ha llamado 'silencio rentable'. Caja Madrid se mantiene 'a la expectativa' del desarrollo de los acontecimientos antes de tomar cualquier determinación, después de que quedara en suspenso el acuerdo por el que cedía los derechos económicos de su 10% a Eon. Fuentes cercanas al consejo de la caja indicaron a Servimedia que a Caja Madrid ahora le toca nuevamente esperar, como en las opas de Gas Natural y Eon. Decidirá al final, cuando llegue el periodo de aceptación, 'si no se produce alguna opa más', apuntan las citadas fuentes.

Fidelity, con un 1%, defiende sus dudas

La pregunta más comprometida a la que tuvo que hacer frente ayer Acciona en la presentación a los analistas provino de Fidelity, apuntaron ayer fuentes del mercado. Quedaron claras las dudas que tiene una parte de los inversores sobre si una salida futura de Endesa llevándose activos no crea más valor para la constructora. A Fidelity, además, le importaba mucho aclarar este punto. No en vano el fondo estadounidense se ha convertido en reciente accionista de la constructora tras comprar el 1,07%.

La constructora valoró Endesa hasta 58 euros

La principal incógnita de la opa de Acciona y Enel es el precio final. El mínimo son los 41 euros por título anunciados ajustados a los intereses (según el euribor a tres meses) y los dividendos. Se desvelará oficialmente en el folleto. Aunque en enero, la constructora, para presionar a Eon a subir su oferta, presentó un informe del banco francés Lazard según el cual Endesa valía entre 435 y 58,3 euros por acción. En aquel momento, el director de desarrollo corporativo de Acciona, Juan Muro-Lara, lo defendió como una referencia apuntalándolo con los múltiplos pagados en operaciones de compra de empresas competidoras de la eléctrica.

Pío Cabanillas, adjunto a Entrecanales

El ex ministro portavoz de José María Aznar, Pío Cabanillas, será nombrado director general adjunto a la presidencia de Acciona y no director de relaciones institucionales como se había publicado. Su tarea será llevar las relaciones con políticos y empresarios de alto nivel en estrecha colaboración con José Manuel Entrecanales, confirman fuentes conocedoras del nombramiento. El mercado lo interpreta como un guiño al PP.

La constructora insiste en que se queda a gestionar

La cogestión en Endesa 'creará valor para los accionistas de Endesa'. Es la respuesta en la que ayer insistió Juan Muro-Lara, director de desarrollo corporativo de Acciona. La pregunta era si no resultaba más provechoso para la constructora salir de la eléctrica dentro de tres años, cuando entra en vigor su opción de venta, llevándose activos. Muro-Lara puso especial ahínco en repetir que quedarse a cogestionar Endesa con Enel rendirá más para los accionistas de la constructora. Y recordó que el contrato con la italiana dura 10 años prorrogables.El acuerdo está condicionado a que el tándem logre el control efectivo sobre Endesa adquiriendo el 50% más una acción de la eléctrica y designando a la mayoría del consejo. Muro-Lara confirmó sin más el próximo desembarco en este órgano.La duda es si Acciona y Enel forzarán su entrada en el consejo para hacer valer su 24,9% y su 21% respectivos antes o después de la opa. Si no hay amenazas de un movimiento hostil, no tendrían por qué hacerlo antes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_