_
_
_
_
Unión Europea

Alemania reabre el camino para que la UE cuente con una Constitución en 2009

Los fastos del 50 aniversario de la Unión Europea, celebrados ayer en Berlín, sirvieron de arranque para el delicadísimo debate sobre la reforma institucional del club. Los socios comunitarios han dibujado en la capital berlinesa sus líneas de negociación.

Alemania reabre el camino para que la UE cuente con una Constitución en 2009
Alemania reabre el camino para que la UE cuente con una Constitución en 2009

Antes de que anoche estallaran sobre el cielo de Berlín los fuegos artificiales por el cincuentenario del Tratado de Roma, firmado el 25 de junio de 1957, los líderes de los 27 países comunitarios cavaron sus trincheras diplomáticas para la próxima batalla incruenta de la Unión Europea. En juego está, como señaló la presidenta semestral de la UE, la canciller alemana Angela Merkel, 'la capacidad que Europa necesita para funcionar más eficazmente'. El fracaso puede prolongar la parálisis. Y en la UE, 'el estancamiento, significa regresión', advirtió Merkel en un brillante discurso pronunciado en el patio del Museo de Historia.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, adelantó durante un encuentro con la prensa que España reclamará en la próxima negociación 'un Tratado de dimensión constitucional', en el que se recojan 'los valores democráticos y el modelo social'. España encabezará, por tanto, a los partidarios de una reforma institucional que salve la mayor parte posible de la Constitución europea, aparcada después de la victoria del no en los referéndum de Francia y Holanda. En el mismo bando se alinean Italia, Bélgica o Luxemburgo, además del Parlamento europeo. Enfrente militan Reino Unido, Polonia o la república Checa, cuyos gobiernos prefieren continuar con el Tratado actual o introducir los mínimos cambios posibles.

Merkel, que presentará en junio el calendario de trabajo, aseguró ayer que hay consenso entre los 27 para intentar resolver el conflicto cuanto antes, 'porque no se gana nada con posponerlo'. La canciller se comprometió a 'no dejar ningún problema insoluble' a la presidencia portuguesa, que a partir de julio deberá gestionar la conferencia intergubernamental para pactar el nuevo Tratado. Merkel hizo votos para que esa conferencia sea 'breve y concentrada'.

'El objetivo es que en 2009, a tiempo para las próximas elecciones europeas, esté en vigor el nuevo Tratado', precisó el presidente del Parlamento europeo, Hans-Gert Pöttering. El presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, aseguró que tras esta cumbre en Berlín 'existen mejores condiciones que antes para alcanzar un acuerdo'.

Merkel, Barroso y Pöttering fueron los encargados de rubricar la llamada Declaración de Berlín, un texto solemne que en 12 párrafos apunta someramente los logros y retos de la UE. El texto, a pesar de no tener ninguna consecuencia jurídica, ha sido objeto de una sorda pelea, anticipo de la ardua tarea que supondrá la negociación sobre el futuro Tratado. Merkel instó ayer a los 27 a superar sus diferencias.

Europa unida, un sueño de muchas generaciones

La presidencia alemana de la UE ha cargado de simbolismo los actos de conmemoración del 50 aniversario del Tratado de Roma, conectando el evento con la historia de traumas y esperanzas de una ciudad, Berlín, que, según el presidente de la CE, José Manuel Barroso, 'representa la unidad de Alemania y la unidad de Europa'.La canciller alemana, Angela Merkel, dio lectura a la solemne Declaración aprobada por los 27 en el patio del Museo de Historia, escenario de algunos de los desfiles de la Alemania nazi. Merkel, perteneciente a la generación de la posguerra, calificó ese período 'como el peor en cuanto a odio, devastación y destrucción'. La pesadilla dejó paso a 'la unificación de Europa' que, según la Declaración, 'ha hecho realidad un sueño de generaciones anteriores'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_