_
_
_
_
Energías

El líder nuclear Areva da el salto a la eólica

Lanza una opa amistosa a Repower, el cuarto operador europeo

La carrera por el control del pujante negocio que suponen las energías limpias ya cuenta con otro corredor. Y no se trata de cualquier candidato. Cuando la política e industria mundiales marcan el paso al negocio nuclear en países emergentes como India o China e incluso en EE UU, el líder mundial de este sector, la francesa Areva, ha decidido dar el salto del átomo a los aerogeneradores de viento. Su objetivo, 'reforzar su posición de líder en las tecnologías de producción de energía sin CO2', según Anne Lauvergeon, presidenta de Areva, en un sector que empieza apenas a dar sus primeros pasos sólidos.

La medida sorprende cuando es patente que la energía nuclear está sólidamente implantada en el país galo, donde el 80% de la producción de energía eléctrica la generan 58 reactores nucleares. Areva es además artífice del reactor nuclear de última generación EPR.

No obstante, la empresa gala lanzó la semana pasada una opa amistosa por el 100% de la alemana Repower, cuarto operador de energía eólica en Europa. La francesa, que ya controla el 29,9% de la eólica alemana desde septiembre de 2005, ofrece 105 euros por cada título de Repower, con una valoración global de 850 millones de euros.

De concretarse la operación, condicionada a que consiga el 50% del capital más una acción, Areva dice 'estar convencida de haber encontrado la empresa idónea para participar en el desarrollo mundial del mercado eólico', según Lauvergeon.

El interés por la alemana, cuya cifra de negocio en 2006 se elevó a 460 millones de euros, reside principalmente en su producción de aerogeneradores especialmente adaptados a la energía eólica en alta mar, que según los expertos permite producciones más destacadas y mayor calidad de la energía por su régimen de vientos.

Repower, especializado en la fabricación de turbinas de gran potencia, cuenta además con su previsión de duplicar su cifra de negocio el próximo año, hasta 800 millones de euros, una sólida baza para Areva de 'realizar una política de expansión en las energías renovables', según la empresa.

La operación eleva además a Areva a repentino competidor de las españolas Acciona e Iberdrola. La constructora y la eléctrica reivindican el liderazgo mundial en la construcción y promoción de parques eólicos y en la instalación de potencia. Iberdrola prevé alcanzar 9.000 megavatios de potencia en 2009. Por su parte, Acciona, tercero en el ranking mundial de megavatios de potencia instalados, ha implantado para sí o para terceros 153 parques eólicos con más de 4.500 aerogeneradores. Desde 2004 Acciona también es fabricante de aerogeneradores (molinos) de tecnología propia.

El anuncio de la operación llega además en el momento idóneo para la francesa, después de haber perdido la construcción de cuatro reactores nucleares en China ante la estadounidense Westinghouse y el anuncio del retraso de la construcción del reactor EPR en Finlandia.

Rusia e India, nuevos aliados en energía atómica

La visita oficial de dos días en India que el presidente ruso, Vladimir Putin, inició el viernes, no sólo marca el reencuentro de dos viejos aliados de la Guerra Fría, sino que también sella el avance imparable de la energía nuclear civil.La jornada del viernes sirvió a ambos países para concretar el aprovisionamiento de Rusia a India de cuatro reactores nucleares dirigidos a la estación nuclear de Kudankulam, al sureste del país.La central, fruto de un acuerdo con la antigua URSS en 1988, estará sometida a las normas de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). India cuenta con 8 centrales nucleares y 23 reactores, de un potencial total de 7.000 MW y representa el 2% de la producción de electricidad de origen nuclear del mundo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_