El volumen de negocio alcanzó los 6.605 millones de euros, de los que 707 millones correspondieron a Santander, 684 millones a Telefónica, 402 millones a BBVA y 304 millones a Repsol YPF. En Europa, los principales mercados terminaron con ascensos generalizados. En concreto, Londres subió un 1,40%, por delante de Francfort (+1,04%) y París (+1,13%).
En el sector de la banca, el mayor repunte fue para Santander (+2,33%), seguido de Banesto (+1,71%), Bankinter (+1,58%), BBVA (+1,36%), Banco Popular (+0,55%) y Banco Sabadell (+0,39%). El resto de ascensos los lideró Acerinox (+4,17%), por delante de Acciona (+4,03%), Enagás (+3,47%), REE (+2,91%), Gas Natural (+2,80%), NH Hoteles (+2,55%), Repsol YPF (+1,98%), Aguas de Barcelona (+1,96%), FCC (+1,89%), Telecinco (+1,81%), Antena 3 Televisión (+1,46%), Unión Fenosa (+1,21%), ACS (+1,21%), Cintra (+1,12%), Iberdrola (+0,93%), Gamesa (+0,65%), Mapfre (+0,53%), Indra (+0,53%), Endesa (+0,52%), Telefónica (+0,48%), Sogecable (+0,44%), Abertis (+0,41%), Metrovacesa (+0,16%) y Fadesa (+0,11%).
Los únicos valores que se situaron en el lado de los recortes fueron Iberia (-1,30%), Inditex (-0,80%), Sacyr Vallehermoso (-0,70%), Altadis (-0,66%) y Ferrovial (-0,27%). En el mercado de divisas, el euro pierde ligeramente posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,2958 unidades.