_
_
_
_
Crisis de Air Madrid

El juez Del Olmo investigará a Air Madrid por estafa y fraude a los consumidores

El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo se ha declarado hoy competente para investigar la denuncia presentada por la Organización de Consumiudores y Usuarios (OCU) contra Air Madrid por los delitos de estafa y fraude contra los consumidores. Del Olmo pedirá el expediente del caso a Fomento y dirigirá un oficio a la Comisaría general de policía judicial para que proceda a identificar al jefe de márketing de Air Madrid.

El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo se ha declarado hoy competente para investigar la denuncia presentada por la Organización de Consumiudores y Usuarios (OCU) contra Air Madrid por los delitos de estafa y fraude contra los consumidores. Del Olmo pedirá el expediente del caso a Fomento y dirigirá un oficio a la Comisaría general de policía judicial para que proceda a identificar al jefe de márketing de Air Madrid. También ha pedido información sobre los billetes vendidos por la compañía entre el 1 de diciembre y hoy mismo.

En el auto, notificado hoy a las partes, el magistrado demanda al ministerio de Fomento copia del expediente abierto a la compañía aérea. También pide a la Comisaría General de Policía Judicial que realice un informe sobre los hechos objetos de la denuncia y que identifique al jefe de markerting de la compañía. Ambas diligencias fueron solicitadas ayer por el teniente fiscal de la Audiencia Jesús Santos.

Asimismo, el juez también ha pedido "al órgano competente" y a la Asociación de Agencias de Viajes que le informe del número de billetes vendidos por la compañía entre el 1 de diciembre y hoy mismo, cuando se el juzgado se ha declarado competente para investigar los hechos. El juez dice que en dicha información debe constar especialmente la fecha prevista del vuelo.

En este sentido, añade que se "conserve cuanta información documental escrita o en soporte informático tenga con relación a los citados billetes e identificación de usuarios de los mismos, así como medio de pago usado por los adquirentes". La resolución también pide informe al fiscal sobre si debe aceptarse como personada en la causa como acusación popular a la OCU y si se deben añadir a estas actuaciones otras cuatro denuncias presentadas por particulares en relación con los mismos hechos.

La denuncia de la OCU

La OCU presentó el pasado día 18 una denuncia en la que solicitaba que el administrador de Air Madrid, José Luis Carrillo, declare en calidad de imputado. El juez aún no se ha pronunciado al respecto, aunque es previsible que ésta sea una de las primeras diligencias que se acordarán en la causa.

En su escrito, el teniente fiscal de la Audiencia Nacional también solicitaba que se tomara declaración a todas las personas que pudieran tener relación con los hechos investigados, bien en calidad de imputados o de testigos.

La OCU explicaba en su denuncia que "en las últimas fechas" Air Madrid ha sido "polémica" por sus "constantes y graves retrasos", que llevaron al Ministerio de Fomento a abrir un expediente a dicha empresa por sus incumplimientos. Agregaba que Air Madrid decidió de forma "inopinada" suspender sin previo aviso todos sus vuelos, "dejando en tierra a unos 100.000 afectados", que se han sentido "estafados" por la compañía, que "no asume responsabilidad alguna por su conducta".

La organización de consumidores apuntaba que la "relevancia penal" de dichos acontecimientos radica en que en los días anteriores a la suspensión de las operaciones de Air Madrid, la aerolínea siguió vendiendo billetes "con total normalidad" y apuntó que una medida como la de suspender todos los vuelos en todo el mundo "requiere una preparación previa" y "no se improvisa". La OCU consideraba también necesario investigar si la compañía vendió billetes cuando sabía que el vuelo no se iba a realizar, lo que supondría un "ilícito penal".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_