Lanetro toma el 52,6% de Monstermob por 50,7 millones
La compañía de contenidos para teléfonos móviles Lanetro Zed, controlada por la familia Pérez Dolset, ha comprado el 52,6% de su homóloga británica Monstermob. El acuerdo, que refuerza la posición internacional de la firma española, está valorado en 34 millones de libras (unos 50,7 millones de euros).
Las conversaciones entre Lanetro y la británica Monstermob, especializada en tonos y contenidos para teléfonos móviles, han durado varios meses, pero finalmente han dado su fruto. La compañía española ha comprado una participación mayoritaria de su competidor británico, según informó ayer la empresa presidida por Javier Pérez Dolset, en una operación valorada en 34 millones de libras, unos 50,7 millones de euros. Lanetro adquiere 68 millones de acciones nuevas de su rival a 50 peniques cada una (el precio de apertura de la sesión del viernes), lo que equivale a un 52,6% de su capital.
Además, y según el acuerdo firmado, Zed ha suscrito cinco millones de warrants, que sólo serán ejecutables en caso de que Lanetro diluyera su participación por debajo del 51% por diferentes circunstancias.
La operación, que está sujeta a la aprobación de los accionistas de Monstermob, supone que Lanetro pagará por el 52,6% de la británica algo más de lo que vale hoy el 100% de la compañía británica en la Bolsa de Londres, que se sitúa en 31,4 millones de libras (unos 46,8 millones de euros). La razón es que la firma española suscribirá una ampliación de capital a 50 peniques cada acción, 2,3 peniques por debajo del actual precio en el mercado de Monstermob. Y es que el pasado viernes la acción de la británica subió un 8,3% hasta los 52,3 peniques.
Pérez Dolset, consejero delegado de Lanetro, ha asegurado en un comunicado que 'Monstermob ha construido una fuerte cartera de negocios a través de los mayores y más crecientes mercados del mundo'. Y añade: 'Hemos invertido 50 millones de euros en el desarrollo de mercado liderando las aplicaciones de productos móviles personalizados que haremos disponibles para Monstermob'. Por su parte, el presidente de la firma británica, Hans Snook, ha dicho que 'el acuerdo con Zed asegura la posición financiera de Monstermob y trae una estrategia significativa y beneficios funcionales de una alianza con un socio que es un líder en el contenido para móviles'.
Bolsa no, adquisiciones sí
Lanetro, participada por Apax Partners e Inova, no ha dejado que se cumpla el plazo fijado hasta el 8 de enero para anunciar si tenía intención firme de presentar una oferta de adquisición por su rival inglés, tal y como publicó Cinco Días el pasado 14 de diciembre. La familia Pérez Dolset trata de crecer así a través de adquisiciones, después de dar por segunda vez marcha atrás en su salida a Bolsa, esta vez prevista para el pasado julio. Los directivos de Lanetro justificaron la decisión diciendo que habían recibido ofertas de compra de grupos internacionales. Según el presidente de la firma española, esas opciones, que finalmente no se concretaron, mejoraba el precio que hubiesen obtenido en la OPV. La anterior vez que Lanetro se quedó en puertas de estrenarse en el parqué fue en 2000, en plena burbuja puntocom.
Tras estos movimientos en falso, la compañía española aprovecha ahora el hundimiento bursátil sufrido por Monstermob en el último año para fortalecer su presencia en los mercados británico, chino y estadounidense. Y es que las acciones de Monstermob, que en el primer semestre de este año facturó 34 millones de libras, han caído casi un 90% en 2006, debido a la presión regulatoria sufrida en China. Las autoridades del gigante asiático exigen desde hace unos meses que antes de aceptar un servicio de contenidos a través del móvil, el proveedor debe remitir un mensaje SMS en el que especifique el coste.
Monstermob, cuyo negocio en Inglaterra también atraviesa momentos difíciles, obtuvo de China el 30% de sus ingresos en el primer semestre y se vio obligada a despedir al 30% de sus empleados en dicho país, donde había comprado tres empresas de este sector.
Ganar tamaño
æpermil;sta es la segunda compra de Lanetro en 2006. La compañía española adquirió en julio el 100% de Alvento, otra firma nacional de servicios móviles pero para empresas. El importe no fue desvelado, pero sí se dijo que permitía a Lanetro ganar tamaño antes de su anunciada y fallida OPV.
Un negocio con potencial para jugadores fuertes
Lanetro es hoy uno de los grandes protagonistas del sector de los contenidos para móviles. Este negocio movió en España el año pasado 300 millones de euros; en todo el mundo 13.600 millones de dólares. Y la previsión es que alcance los 42.000 millones en 2010, según Strategy Analytics.La firma de Pérez Dolset, fundada en 1996, registró en 2005 unas ventas de 135,6 millones, un 132% más que en 2004. En España compite con Buongiorno MyAlert, Mediafusión (ahora Jet Multimedia, tras su reciente compra por esta multinacional francesa) y Movilisto. El otro gran jugador es Jamba, un proveedor alemán comprado en 2004 por Verisign, y que el pasado septiembre fue adquirido por el magnate Rupert Murdoch. Su compañía News Corporation se hizo con el 51% de Jamba por 188 millones de dólares. El potencial del ocio móvil ha despertado el interés de empresas de comunicación, internet y telecos, y ha empujado a los jugadores del sector a tener que ser globales si quieren competir. La compra de Monstermob ha situado a Lanetro en primera línea de juego.