_
_
_
_
Finanzas

La Caixa sale del Sabadell con unas plusvalías de 615 millones

La Caixa anunció ayer su salida, después de seis años, del accionariado del Banco Sabadell. Ha vendido, aunque en dos tramos, el 12,45% de su capital por 1.295 millones de euros, con unas plusvalías de 651 millones. Un paquete del 7,69% ha sido adquirido por accionistas del núcleo duro del Sabadell, que alcanza el 15%.

La Caixa ha aprovechado los últimos días del año para vender su participación financiera en el Sabadell, en el que era su primer accionista, con el 12,45%. Llegó a tener el 15% cuando entró en su capital tras canjear al Sabadell esta participación por el Banco Herrero en el año 2001.

La caja catalana ha querido salir del Sabadell incluso antes de crear su holding financiero que sacará a Bolsa, y donde incluirá una gran parte de sus participadas.

Por la venta del 12,45% del Sabadell, que realizará en dos tramos, ingresará 1.295 millones de euros, de los que 651 millones son plusvalías. El precio medio de cada título vendido ha sido de 34 euros. Las acciones del Sabadell cerraron ayer a 32,76 euros. La Caixa espera adquirir un banco en Europa y reforzar su posición en Caifor, aseguradora que comparte con Fortis. Y aunque no ha cerrado ninguna de estas operaciones necesitaba vender esta participación antes de fin de año, al cambiar el régimen fiscal.

La Caixa, que ya sirvió al Sabadell de blindaje cuando el banco salió a Bolsa hace cinco años, ha querido también abandonar su capital de forma amistosa. Por ello, la operación de venta, que se realiza en dos tramos, ha sido negociada en todo momento con el Sabadell.

Es por esta razón por la que ha sido el propio núcleo de accionistas del Sabadell, que firmaron en agosto un pacto parasocial, quienes han adquirido gran parte de este paquete de La Caixa.

De esta forma, Sabadell refuerza su núcleo accionarial con el acuerdo de compra del 7,69% por parte de los consejeros Isak Andic, presidente de Mango, Joaquín Folch-Rusiñol, presidente de la empresa de pinturas Titán, José Manuel Lara, de Planeta, y el propio Josep Oliu, presidente del Sabadell. Con esta operación, el capital controlado por los consejeros y accionistas que suscribieron el pacto parasocial rozará el 15% a finales de año.

La venta de la participación de La Caixa se instrumenta en dos tramos.

En la operación cerrada ayer, el 4,99% las ha adquirido la sociedad Famol, participada por Andic, Lara, Oliu y Folch-Rusiñol. Famol ha comprado 5,30 millones de acciones por 497,3 millones de euros. Otro 2,96% lo ha adquirido el banco de inversión UBS, que lo colocará a inversores conocidos por el banco, aunque queda abierta la vía de su venta en el mercado. En los próximos días La Caixa anunciará el destinó del otro paquete del 4,5% del Sabadell, que completa la participación del 12,45%. De momento, Lara ha firmado un compromiso para comprar a título personal otros 2,14 millones de acciones, representativas del 0,7% del capital social, por 74,9 millones de euros.

Andic ha adquirido a La Caixa también de forma individual 6,12 millones de títulos, equivalentes a un 2% del capital del Sabadell, por 214,2 millones de euros.

Tras estas compras, Famol se queda con el 4,99% del Sabadell, Lara pasa a tener el 2,7%, Andic, el 2,3% y Folch-Rusiñol, el 1%. Falta por conocerse el comprador de un 1,8% del capital.

La plusvalía del año se dispara hasta 1.800 millones

Tras formalizar el lunes pasado la venta del 46,35% de su participación en Crédit Andorrá por 927 millones de euros, las plusvalías de la primera caja española se dispararán este año hasta los 1.800 millones, incluyendo los 651 millones de la venta de las acciones de Banco Sabadell. Por lo tanto, La Caixa cerrará el presente ejercicio con un resultado histórico, teniendo en cuenta que en septiembre ya duplicaba el registrado en todo 2005. Los resultados extraordinarios podrían alcanzar alrededor de la mitad del beneficio atribuido total del ejercicio. La Caixa totalizó en los primeros nueve meses del ejercicio en curso un resultado atribuido de 1.803 millones, de los que 1.079 millones correspondieron al negocio recurrente. Esto significa que, entre enero y septiembre, la entidad acumuló unas plusvalías de 724 millones, que básicamente incluyen los 680 millones de la venta del 39,4% de Colonial en la opa de Inmocaral, así como la de CaixaBank France a Boursorama (Société Générale) y el 1% de los bonos de Endesa que aún mantenía. La venta de la participación de Banco Sabadell, anunciada en varias ocasiones, está en línea con la voluntad descrita por Fornesa de centrarse en las participaciones industriales, que pasarán al holding que constituirá en los próximos meses.La caja pretende mantener únicamente su participación en el portugués BPI, y su alianza con Société Générale en Francia. La cartera industrial de La Caixa acumulaba a 30 de septiembre un valor de 21.400 millones (incluida la presencia en el Sabadell), de los que las participaciones cotizadas alcanzaban los 18.023 millones. Las plusvalías latentes totalizaban los 9.290 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_