Statoil se hace con los activos de petróleo y gas de Norsk Hydro
La petrolera Statoil ha llegado a un acuerdo para comprar los activos de crudo y gas de Norsk Hydro por unos 23.000 millones de euros, convirtiéndose en el principal gigante del sector en Noruega y en el primer productor mundial offshore (explotaciones en mar abierto).
La petrolera estatal noruega Statoil anunció ayer el acuerdo alcanzado para hacerse con el negocio energético de su rival Norsk Hydro por unos 23.000 millones de euros, lo que le permitirá convertirse en el líder del sector en Noruega, con el 70% de la producción petrolífera del país, y en el primer productor mundial offshore (explotaciones de petróleo y gas en mar abierto), con una capacidad que doblará la de Shell en este ámbito.
La compañía resultante, que tendrá un nuevo nombre y nacerá como una 'fusión entre iguales', alcanzará una producción de 1,9 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep) diarios y contará con unas reservas probadas de 6.300 millones de bep.
La empresa estará controlada en un 67,3% por los actuales accionistas de Statoil, mientras que los de Hydro contarán con un 32,7%. El Gobierno noruego mantendrá una participación mayoritaria en el conglomerado del 62,5%, aunque el Ejecutivo ya adelantó ayer su intención de elevar su presencia al 67%. La operación, pendiente de las correspondientes autorizaciones nacionales y de la Comisión Europea, estará cerrada, previsiblemente, en el tercer trimestre de 2007.
El actual consejero delegado de Hydro, Eivind Reiten, será nombrado presidente (chairman) de la empresa, mientras que el de Statoil, Helge Lund, asumirá las labores ejecutivas como consejero delegado y copresidente (president). El consejo estará formado por 10 miembros, cuatro a propuesta de Statoil, tres de Hydro y otros tres de los trabajadores.
Por su parte, Hydro se mantendrá como empresa independiente, centrada en el negocio del aluminio, en el que pretende consolidarse como la tercera gran firma mundial.
Los responsables de ambas empresas subrayaron que el acuerdo permite la creación de dos campeones nacionales, en el sector del petróleo y en el del aluminio, con vocación de crecimiento. En el campo energético, Statoil y Norsk, que hasta ahora han estado centradas en los yacimientos del Mar del Norte, tienen proyectos para crecer en áreas como el Golfo de México, África occidental (Angola), el Mar Caspio o Latinoamérica (Brasil).
La creación del gigante petrolífero cuenta con el respaldo expreso del Gobierno noruego. 'La fusión es un excelente paso para enfrentarse a los retos que afronta el sector del petróleo y el gas', apuntó el primer ministro del país, Jens Stoltenberg.
La culminación de una fusión sondeada desde 1999
La posibilidad de que Hydro y Statoil fusionaran sus negocios estaba sobre la mesa de ambas compañías desde 1999, cuando se repartieron los activos de su rival Saga Petroleum y se abrió el debate del futuro de las empresas noruegas en un sector en consolidación. La oportunidad estuvo a punto de concretarse en 2004, cuando las empresas mantuvieron unos contactos que, al final, no prosperaron. El anuncio de la operación revalorizó ayer las acciones de Hydro un 20,6%, mientras que los títulos de Statoil cayeron un 1,7%, pese a lo cual la Bolsa de Oslo cerró en máximos.