_
_
_
_
æscaron;ltima

Los nuevos hábitos alimentarios diseñan la cocina del futuro

Electrolux investiga las últimas formas de elaborar las comidas para adaptar sus electrodomésticos

Cada vez la gente come más fuera de casa. Los hábitos cambian y no siempre de la mejor forma. Las nuevas tendencias influyen en las modas de alimentación de los más pequeños: el 20% de los niños europeos tiene problemas de obesidad, mientras que en Norteamérica el número de pequeños con sobrepeso se ha triplicado en las dos últimas décadas. Un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa indicaba que sólo un 30% de los niños y un 37% de las niñas de 13 a 15 años comen fruta cada día.

Para combatir este panorama, Electrolux ha centrado la cuarta edición del Design Lab, un concurso entre cientos de estudiantes de varios países, en la búsqueda de las mejores ideas para diseñar los electrodomésticos del futuro. Los participantes han presentado soluciones para la preparación y conservación de los alimentos que promueven hábitos saludables para el consumidor de 2016. La gala para escoger el premiado de este año se realizó en la Casa Batlló (Barcelona) de Gaudí. El jurado, formado por dos diseñadores, un jefe de cocina, un arquitecto y el director de diseño de Electrolux, Henrik Otto, escogió como ganador al estudiante turco Metin Kaplan entre los nueve finalistas.

Para afrontar la actual saturación de comidas rápidas, grasas e insanas, Kaplan presentó una forma moderna de tomar comida casera y sana sin perder tiempo. El concepto se denomina Nevale y se basa en un antiguo contenedor de comida llamado Sefertasi, usado en los países de Oriente Próximo durante siglos. El contenedor sirve comidas calientes o frías a la hora que establezca el usuario. Es un aparato concebido en capas, con una tapa que incluye una pantalla de control digital de temperatura, que ofrece información actualizada sobre las condiciones de almacenamiento de la comida, incluso con la posibilidad de programarse para un proceso de recalentado automatizado a una hora concreta. De esta forma, el usuario puede llevarse consigo una comida entera: una ración de sopa, un segundo plato y un postre, evitando la contaminación bacteriana a lo largo del día, puesto que el aire no puede llegar a los alimentos. Un portavoz de Electrolux señaló que este prototipo y otras ideas de los finalistas 'igual no se fabricarán nunca, pero ayudan a la empresa a observar por dónde van las tendencias del futuro'. En otros casos, la multinacional adapta los prototipos con el objetivo de producir las próximas gamas de pequeños electrodomésticos y utensilios que todos necesitamos en nuestra casa. Existen ideas sencillas y otras brillantes, como una cocina portátil sin cables de un estudiante mexicano o un aparato (Organic Cook) que emplea tecnología de infrarrojos y cocina al vapor, sin utilizar aceite.

Además del premio que recibe el ganador y los finalistas del concurso, 'existe la posibilidad de acabar trabajando en Electrolux, como fue el caso del ganador de la edición de hace dos años, un estudiante australiano que inventó un lavavajillas que funcionaba sin agua (sólo con dióxido de carbono presurizado, como en las naves espaciales), y que es empleado del departamento de diseño de la multinacional', señaló el mismo portavoz.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_