_
_
_
_
CincoSentidos

Un millón de árboles naturales para la Navidad

Los Cultivadores de Árboles de Navidad Asociados de Catalunya llevan a cabo, desde principios de noviembre, la campaña de preparación y venta de abetos naturales para estas fiestas. Y parece que les dará resultado: según sus previsiones, alcanzarán ventas similares a las del año pasado, con un millón de ejemplares comercializados. Este año, destaca particularmente la demanda de árboles de entre 2 y 3 metros de altura, que supone ya el 25% del total de los pedidos.

Así, este tipo de árbol recupera progresivamente su lugar en comercios y espacios públicos, que los utilizan como decoración. El mejor conocimiento de estos árboles, que son siempre de cultivo, así como su porte y belleza natural ante opciones sintéticas, han contribuido a afianzar esta tendencia. El 75% de los árboles de entre 2 y 3 metros que sirven los cultivadores catalanes es de la especie abies nordmanianna, y el 10 % corresponde a la variedad abies masjoani. Ambas especies se caracterizan por una mejor conservación en condiciones de escasa humedad y riego. El 15% restante de la demanda de árboles de este tamaño se cubre con otras especies algo más exigentes en su cuidado.

En el conjunto de la demanda, el 70 % es de abetos de 1 a 2 metros de altura, la medida más frecuente, que se destina principalmente a decorar los hogares. El 5% restante corresponde a ejemplares de otros tamaños (por debajo de 1 metro y por encima de los 3 metros de altura).

El cultivo de árboles de Navidad es una actividad regulada por una estricta normativa de la Generalitat de Catalunya. Se trata de una actividad perfectamente controlada y respetuosa con el medio ambiente. Estos árboles crecen en campos de cultivo, antes destinados a la producción de patatas y cereales y situados en su mayoría en la zona de Montseny-Guilleries, entre las provincias de Gerona y Barcelona. Su cultivo ofreció una alternativa al abandono rural en estos pueblos ante la perdida de rentabilidad de los productos agrícolas por la entrada en la Comunidad Europea.

Los árboles naturales tienen ventajas ecológicas frente a opciones artificiales elaboradas con plásticos, derivados de hidrocarburos o metales; son un recurso renovable, absorben CO2 y son biodegradables.

Archivado En

_
_