_
_
_
_
CincoSentidos

Cómo poner precio a la lengua española

Si los monjes de San Millán de la Cogolla (La Rioja), los primeros que escribieron en castellano de los que hay noticia, hubieran podido registrar el idioma, sus herederos serían multimillonarios. ¿Cuánto vale el español? Establecer criterios para calcularlo es lo que pretende el Ministerio de Cultura, que reunirá entre el jueves y el domingo, precisamente en la cuna de la lengua, a más de setenta expertos, en la I Acta Internacional de la Lengua Española.

Será el primero de cinco congresos dedicados a difundir las cualidades del español, organizados en colaboración con la Fundación El Monte y la Fundación Biblioteca de Literatura Universal. Rogelio Blanco, director general del Libro reconoció ayer al presentarlos la dificultad de evaluar económicamente todo un sistema de comunicación, aunque apuntó que el volumen anual de negocio de las industrias culturales españolas en 2004 rondaba los 32.000 millones de euros. 'Un 5% del PIB, más o menos', explicó.

Hasta el 15% subía el porcentaje un informe de 2003 dirigido por el presidente de la Academia de Ciencias Exactas, Ángel Martín Municio. 'A veces es mejor pedir más presupuesto en los consejos de ministros hablando del negocio que supone la cultura, más que de los beneficios estrictamente culturales', reconoció Blanco.

A eso hay que añadir su impacto en el resto de países de habla hispana, y en los que presentan una mayor capacidad para la expansión del castellano: Estados Unidos, con cuarenta millones de hispanos, dotados con una capacidad de compra que supera los 260 millones de euros, y Brasil, donde en cinco años habrá nueve millones de alumnos de secundaria estudiando español. De esto, y de la capacidad del español para ayudar a prosperar a los pobres de las comunidades hispanohablantes, también hablarán los académicos, empresarios y economistas presentes en San Millán de la Cogolla.

Por último, abordarán la relación entre el idioma y las nuevas tecnologías, con un apartado dedicado a la manera peculiar de usar la lengua en los correos electrónicos y sobre todo en los mensajes de móvil. Rafael Escuredo, presidente de la Fundación Biblioteca de Literatura Universal, señaló que estos medios de comunicación 'pueden empobrecer el idioma, pero no hay que olvidar que generan mucho dinero'.

El segundo congreso se celebrará en Bogotá en unos meses, y versará sobre la relación entre La lengua española y la industria editorial. El plan de los organizadores es completar las cinco reuniones 'en tres o cuatro años', con un presupuesto de '800.000 euros', según Ángel López, presidente de la Fundación El Monte.

Internet se escribe con 'ñ'

Es solo una letra, pero tiene tanta personalidad que representa a un idioma entero, el español. La ñ está marginada del lenguaje de internet, pese a que el castellano es la tercera lengua en ese medio, y los organizadores del Acta Internacional de la Lengua Española lo comprobaron al intentar registrar el dominio de su sitio web incluyendo tan extraño carácter. Finalmente tuvieron que conformarse con www.actaslengua.org.El Gobierno anunció el viernes que antes de otoño de 2007 se podrá incluir la 'ñ' en los dominios .es. Y también el viernes, en la entrega de los Premios Príncipes de Asturias, Bill Gates recibió la petición de tratar en los productos de Microsoft a la ñ como a todas las demás letras, lo que evitará, por ejemplo, que al hacer una lista en Word ordenada por las letras del alfabeto -a), b), c) etc.- salte de la n) a la o). 'Cuando vea el negocio la incluirá', señaló ayer Rogelio Blanco, director general del Libro. El 9% del tráfico en la Red se realiza en español -frente al 35% del inglés- pero por número de hablantes le corresponde un 15% o 20%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_