_
_
_
_
Presupuestos

Los empresarios rechazan que se ligue la inversión al PIB de cada comunidad

Un grupo de expertos recabados por PwC, entre ellos representantes de las principales empresas del país, no cree adecuado que los Presupuestos del Estado para 2007 incluyan 'concesiones' en inversiones para ciertas comunidades como Cataluña, con el riesgo de que se rompa la cohesión territorial.

La opinión de estos expertos, entre los que también se encuentran representantes de asociaciones empresariales y servicios de estudios, es que los Presupuestos están condicionados por la cercanía de las elecciones autonómicas y son insolidarios, al ligar la inversión en infraestructuras al peso de la autonomía en la economía nacional en el caso de Cataluña, para cumplir lo pactado en la reforma del Estatuto. Es una de las conclusiones del Consenso Económico para el cuarto trimestre de 2006, elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).

Así, el 56,9% de los encuestados considera que debería haber una redefinición de las políticas de gasto del Gobierno, con especial atención a las destinadas a las comunidades con menos recursos. A juicio de los expertos, éstas han visto sus intereses perjudicados por tres factores: el proceso de descentralización, la cercanía de las elecciones en Cataluña (1 de noviembre) y las disposiciones contenidas en algunos estatutos de autonomía, como el catalán, donde se vincula las inversiones en infraestructuras al peso que cada autonomía tenga en el PIB nacional.

Preguntados por esta cuestión, el 69,4% de los encuestados cree que el gasto por comunidades debería hacerse destinando mayores cantidades a aquellas con peores dotaciones con el objetivo de fomentar la cohesión económica y social entre todas la regiones. Del mismo modo, más del 70% considera que la elaboración de los Presupuestos está muy condicionada por la cercanía de las elecciones municipales de mayo de 2007 (y autonómicas en la mayoría de comunidades) y las generales de 2008, mientras que el 69% opina que el proceso de descentralización incrementa seriamente los riesgos sobre la estabilidad presupuestaria.

A pesar de todo, la encuesta traza un perfil optimista sobre la evolución de la economía española, que crecerá en tasas por encima del 3% este año y un poco por debajo de ese porcentaje en 2007. Mientras que una gran parte de los entrevistados cree que la inversión empresarial y la creación de empleo se mantendrá en niveles similares a los actuales, no piensan lo mismo con el consumo privado. El 65,2% de los mismos prevé que el consumo se frene en el próximo trimestre, por el mayor endeudamiento de las familias, lo que traerá, a su vez, un menor ahorro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_