_
_
_
_
ETF

La Bolsa recibirá siete nuevos fondos cotizados en los próximos meses

La Bolsa española albergará en los próximos meses al menos siete nuevos fondos cotizados o ETF. Con estos lanzamientos, España contará con una decena de fondos, ligados a la evolución del Ibex, el Euro Stoxx 50, el Latibex y los índices Ibex Small Cap y Medium Cap.

El año 2006 ha sido hasta ahora el más agresivo en Europa en lo que se refiere al lanzamiento de fondos cotizados o Exchange Traded Funds (ETF), como se conocen en inglés. Hasta el mes de octubre se han lanzado 120 ETF, lo que representa un crecimiento 70%, según explicó ayer Lars Hamich, director gerente de Stoxx, en unas jornadas organizadas en Madrid. Los ETF son fondos que se pueden comprar y vender en el mercado como una acción.

España se ha subido a este carro en cuanto la legislación lo ha permitido y tiene ya tres ETF cotizando en la Bolsa, que replican la evolución del Ibex 35. Uno gestionado por el Santander, otro por el BBVA y otro por Lyxor.

Para los próximos meses se espera el lanzamiento de al menos siete nuevos fondos cotizados. Uno de ellos es el ETF de Barclays sobre el Ibex 35, para el que ya tiene la licencia. Entre finales de octubre y el mes de noviembre comenzarán a cotizar dos fondos sobre el Euro Stoxx 50, uno de BBVA y otro de Lyxor. Santander, de momento, no está interesado.

Asimismo, Bolsas y Mercados Españoles tiene previsto conceder dos licencias sobre índices Latibex para otros tantos ETF: una sobre el FTSE Latibex Top y otra sobre el FTSE Latibex Brasil.

Juan Pablo Jimeno, director de Productos sobre Fondos de BBVA, confirmó ayer que la entidad trabaja ya en dos ETF sobre los índices Ibex Small y Medium Cap, que reflejan la evolución de las pequeñas y medianas compañías españolas.

Dolores Ramos, directora del Departamento de Derivados de Santander Asset Management, reconoció que su grupo también tiene interés por la licencia sobre el Latibex y adelantó que están estudiando el lanzamiento de ETF sobre nuevos subyacentes y mercados extranjeros.

El inversor institucional español es el cuarto usuario de ETF en todo el mundo, por lo que la acogida de este colectivo de los ETF españoles está siendo muy buena. 'El reto es atraer al institucional extranjero a los productos que cotizan en España', explicó Jimeno.

Este experto afirmó que actualmente los inversores minoristas son los más activos en la negociación de ETF en número de operaciones, que no de volumen. Las entidades no tienen previsto realizar grandes campañas para atraer a pequeños inversores, aunque sí quieren realizar esfuerzos en formación sobre el nuevo producto. 'Lanzar una campaña comercial masiva es peligroso' afirma Dolores Ramos. 'El ETF sobre el Ibex es renta variable pura, y a niveles de 13.000 puntos hay que ser muy cauteloso'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_