_
_
_
_
Nuevas normas

La banca reduce su patrimonio un 21% con la nueva contabilidad

Los estándares internacionales de contabilidad han dejado su huella en las cuentas de las empresas españolas. La nueva norma ha afectado especialmente a los bancos, que han visto menguar su patrimonio neto un 21,25%. La variación de los beneficios de las entidades financieras es, en cambio, similar al de otros sectores y se cifra en un aumento del 4,3%.

Disminución importante del patrimonio neto y un leve incremento de las ganancias. Esas son las consecuencias que ha tenido para la banca la implantación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), según un estudio realizado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

'En los bancos la caída del patrimonio neto ha sido del 21,25% y ha estado motivada principalmente por incrementos de sus activos menores que los aumentos de sus pasivos', explica Fernando García, profesor de la Universidad Complutense de Madrid y coautor del informe.

El trabajo patrocinado por el ICAC y que fue dado a conocer ayer analiza los efectos de las NIIF sobre las cuentas de las compañías cotizadas, tanto las mercado continuo como las del tecnológico.

En principio, la caída media del patrimonio neto de las empresas españolas fue del 21,66%. Pero esta bajada estuvo influenciada en gran medida por las sociedades de mayor tamaño que pertenecen, además, a sectores concretos como la banca, el petróleo, la energía, la tecnología o las telecomunicaciones. Si se reduce el peso de estas compañías en la estadística, la disminución media del patrimonio se limita a un 2,06%. El estudio afirma que 'la variación del patrimonio neto ha sido motivada por factores diferentes en cada empresa, no existiendo un comportamiento común'.

La aplicación de los nuevos estándares contables también ha supuesto variaciones en los resultados de cada negocio. Los beneficios después de impuestos se han incrementado una media del 4,6%. Tampoco en este caso resulta homogéneo el comportamiento de los distintos sectores. En un extremo se sitúan las firmas de bienes de consumo, que incrementaron sus ganancias un 26,8%, y en el polo opuesto las de construcción, que vieron menguar las suyas un 11,59%.

Por su parte, la banca registra una evolución similar a la media de las compañías cotizadas, al aumentar sus resultados un 4,3%.

Fernando García no se atreve a predecir el efecto de las NIIF a más largo plazo. 'Cuando las empresas han aplicado por primera vez las normas internacionales han podido elegir entre una serie de opciones que les permite la norma de primera aplicación y que no podrán elegir en años sucesivos', concluye el investigador.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_