_
_
_
_
Inconsistencia

La CNMV califica de 'absurda' la fórmula utilizada por Cresa

La CNMV calificó ayer de 'absurdo, incoherente o ilógico' que Cresa pretendiera reducir su capital en Metrovacesa mediante una donación o de cualquier otro modo mientras realizaba una oferta para ampliar su participación. El regulador considera que 'la inconsistencia absoluta' de esta fórmula hace 'evidente su inadmisibilidad' sin que se necesiten 'mayores argumentos que los lógicos'. Este es uno de los argumentos jurídicos que el regulador hizo públicos ayer. En ellos, se apoya su dictamen del viernes pasado de rechazar la opa mejorada presentada por los Sanahuja.

Los promotores catalanes compiten con el presidente de Metrovacesa para hacerse con el control de la inmobiliaria. La familia, a través de su inmobiliaria Cresa, lanzaron en marzo una opa sobre el 20% de los títulos a un precio de 78,10 euros por acción. Los Sanahuja son el primer accionista de Metrovacesa porque ostentan una participación del 24,2%. El presidente, Joaquín Rivero, y Juan Bautista Soler presentaron después una contraoferta por el 26% de los títulos a 80 euros. Ambas ofertas ya han sido aceptadas por el regulador.

Cresa respondió con una oferta por el 26% a 90 euros, con la que supera la participación máxima del 50% y se ve obligada a lanzar una opa por el 100%. Para evitar una opa completa, Cresa presentó distintas fórmulas para no alcanzar el 50%.

La CNMV estima que, aunque 'Cresa no tenga voluntad de mantener a futuro' una participación superior al 50%, basta con que 'decida libremente ampliar su oferta para igualar la oferta competidora' para que, si supera con esta mejora el 50% de participación accionarial, 'se vea obligado a extender su opa al 100%'. Al acudir a la oferta, el accionista debe aceptar que alcance más del 50% y por tanto, debe darle la opción de marcharse del accionariado.

Además, la Comisión afirma que la contraoferta lanzada por Rivero y Soler, que fuerza a sus competidores a llegar al 100% si quiere mejorar el precio, no constituye 'un abuso de derecho sino que es una técnica legítima' que la ley dio a los minoritarios para evitar tomas de control efectivo por un accionista dominante sin lanzar una opa por el 100%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_