_
_
_
_
UPA

La producción agraria recupera el pulso

Si el pasado 2005 fue un año que los agricultores en España quisieran olvidar, el presente 2006 apunta un poco mejor, pero sin grandes alegrías. Este año está siendo climáticamente más favorable que el anterior, que se caracterizó por fuertes heladas y extrema sequía, según la organización agraria Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Este tiempo más benigno tiene como consecuencia que la agricultura y la ganadería no van a sufrir las penurias de la campaña pasada.

La producción agrícola cayó durante 2005 un 9,4% y, como consecuencia, la renta agraria bajó un 12,7%, en lo que es el mayor descenso en los últimos diez años. Esas cifras resumen lo que fue un 'año catastrófico', según el informe Socioeconómico de la Agricultura Española de UPA. Lorenzo Ramos, secretario general de la organización, asegura que 2005 ha sido el peor año para la agricultura en España, al menos desde 1990. 'Lo que ocurrió no se compara con nada. Ha sido el año climatológicamente más seco, con un descenso de producción importante', subraya Ramos.

Afortunadamente, este año apunta algo mejor. En cereales, aunque la cosecha está siendo inferior a la estimada debido a las olas de calor de la primavera, se mejora la del año pasado aproximadamente un 20%, mientras que sigue siendo inferior a la media de los últimos años.

La organización descarta una subida de la renta agraria por los bajos precios

En frutas, la cosecha igualmente supera a 2005, aunque esta tendencia no ha sido la misma para algunas frutas como la ciruela, cuya cosecha ha sido un 30% inferior a la del año pasado. Esta tendencia de bonanza productiva se ha registrado también en el resto de Europa, provocando un descenso de los precios. A ello hay que sumar que Cataluña y Aragón ha sufrido graves daños por las tormentas de agosto.

En vino, aún queda un mes para el comienzo de la vendimia y es aventurado hablar de producción, según Mateos, aunque se puede anunciar un posible incremento de la cosecha de uva. Por su parte, en la campaña del olivar se ha registrado una baja cosecha debido a que los olivos fueron muy dañados por las heladas de 2005 que afectará a la producción de varias temporadas.

La ganadería ha sufrido menos pérdidas que el año pasado, que tuvo problemas de lengua azul. Este año el pasto fue más favorable

Sin embargo, según Angélica Mateos, técnico de la organización agraria, a pesar de que la producción va a ser mejor en casi todos los productos 'es probable que no se recupere la renta agraria, pues los precios no remontan. Aunque todavía hay que esperar a campañas de peso como la vendimia o el aceite de oliva', declara.

La caída de las rentas agrarias ha sido una constante en los últimos diez años. Desde 1997 hasta 2005, la renta agraria real ha disminuido un 26%. De ese indicador, casi la mitad (12,7%) corresponde al descenso de 2005.

El campo no atrae a los jóvenes

A finales de 2005, 439.000 personas dejaron la actividad agrícola, según la Encuesta de Población Activa del INE. Sin embargo, creció en un 2,7% el número de trabajadores agrícolas activos en comparación con 2004, y, en relación con el número total de trabajadores activos en España al acabar el año 2005, los del sector agrario representaron aproximadamente el 5,2%: un porcentaje ligeramente superior a 2004.A pesar de las cifras en positivo, según la encuesta del INE, al sector no se está incorporando la suficiente gente joven como para poder mantener una estructura de edades equilibrada, como sucede con otros sectores económicos. El envejecimiento de los ocupados agrarios resulta muy relevante y también la baja proporción de jóvenes al frente de las explotaciones.El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, aseguró que por la crisis en el sector agrícola los jóvenes prefieren emplearse en otros sectores, como la construcción y el turismo.

Caso de 'vaca loca'

¦bull; Una explotación de 141 animales, en Ciudad Rodrigo, se encuentra inmovilizada desde el viernes tras detectarse un caso de vaca loca al morir un animal de siete años cuyo cadáver fue analizado en León y dio positivo. Todavía no está declarado de forma oficial a falta del resultado de los análisis de los laboratorios de referencia nacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_