_
_
_
_
Alza del crudo

La gasolina rompe su techo en plena operación salida

La gasolina Eurosúper 95 se paga esta semana en España a una media de 110,2 céntimos por litro, casi uno por encima del máximo del 19 de junio. Esa es la última fecha de la que existen cifras medias oficiales, una vez que el Ministerio de Industria ha decidió suprimir la publicación semanal de los precios medios.

La penúltima escalada del precio del petróleo se ha dejado notar en la gasolina: la Eurosúper de 95 octanos, la más vendida, ha alcanzado esta semana su récord al pagarse por término medio a 1,102 euros por litro. En vísperas de otra operación salida del verano, el combustible resultará más caro que nunca, salvo para los vehículos diésel. El gasóleo de automoción se pagó esta última semana a una media de 98,4 céntimos de euro, ligeramente por debajo del récord cosechado en mayo, con 99,6 céntimos.

El precio medio de la gasolina sin plomo 95, calculado por Cinco Días con datos de esta semana, supera en 1,1 céntimos al imperante hace un mes, la última fecha de la que existen datos oficiales. æpermil;stos se encuentran en el boletín petrolero de la Comisión Europea, que no ofrece datos desagregados por provincias. Las últimas cifras medias publicadas por el Ministerio de Industria datan de mayo. Entonces, la gasolina sin plomo 95 costaba 105,9 céntimos, casi cinco menos que ahora.

La evolución del gasóleo A ha sido menos oscilante: la media de precio de las 7.959 gasolineras que lo venden en España era en abril de 97,5 céntimos; en junio, de 98,7, y esta semana se ha vendido a 98,4.

Industria elimina la publicación semanal de medias 'por no ser fiable a efecto estadístico'

Provincias más caras

El precio del litro de Eurosúper 95 supera 113 céntimos (tres más que la media) en diez provincias: A Coruña, Albacete, Alicante, Castellón, Cuenca, Gerona, Orense, Pontevedra, Tarragona y Toledo. Algunas han registrado subidas especialmente relevantes desde Semana Santa, como Madrid (5 céntimos) o Cantabria y Murcia (6 céntimos). Por motivos fiscales, las más baratas siguen siendo Ceuta, Melilla, Las Palmas y Tenerife, con precios hasta un 35% inferiores a la media nacional.

El Ministerio de Industria eliminó hace pocas semanas de su página de Internet una información que venía ofreciendo desde hace seis años: el precio medio de los combustibles en cada una de las provincias. Una información muy útil para analizar la evolución de los precios, que oscilan a diario en función del coste del petróleo o las subidas o bajadas de los márgenes de las gasolineras.

Desde Industria sostienen que han dejado de publicar los valores medios porque 'no son estadísticamente fiables'. Y ello, porque el cálculo no toma en cuenta la cantidad de litros que vende cada una de las casi 8.000 gasolineras del territorio. El nuevo modelo permite a los estadísticos del Ministerio dedicar un tiempo más que prudencial para ponderar el peso de cada una: aproximadamente dos meses. A día de hoy, los últimos datos medios disponibles en la página Web de Industria corresponden al mes de mayo. El boletín petrolero de la Comisión ofrece datos de junio, aunque sin desagregar por provincias.

Si bien es cierto que considerar todas las gasolineras como si sus ventas fueran idénticas a la hora de ponderar produce un ligero sesgo, no lo es menos que este cálculo se venía realizando desde 2000, y servía para realizar comparaciones semana a semana. Industria niega intención de ocultar datos, puesto que las medias se pueden obtener a partir de las cifras de cada gasolinera que se siguen actualizando semanalmente. En efecto, el cálculo puede realizarse, aunque lleva un número considerable de horas de navegación y de cocina en hoja de cálculo.

Aún lejos de Europa

La fuerte subida de los combustibles de los últimos meses no es un fenómeno específico de España. De hecho, nuestro país se mantiene, a este efecto, como uno de los más baratos de la Unión Europea. Según las últimas cifras homologables, la gasolina Eurosúper 95 es 19 céntimos más cara en Europa, y el gasóleo A, 13. El Reino Unido sufre los precios más altos, con ambos combustibles superando 1,4 euros por litro. Los más afortunados son los habitantes de los países bálticos, con precios que rondan los 90 céntimos.

El crudo rompe los 78 dólares por la crisis israelí

El barril de petróleo Brent llegó a superar a primera hora del viernes los 78 dólares, su máximo histórico. Se trata del tercer récord del precio del crudo en una semana en la que la inestabilidad política no hace sino agravarse.La situación en Oriente Medio es crítica: tras el secuestro de varios de sus soldados, el gobierno israelí ha optado por destruir infraestructuras en Palestina y en el vecino Líbano, causando decenas de víctimas civiles. El bloqueo de puertos y aeropuertos ha aislado al gobierno de Beirut, acusado por Tel Aviv de permitir la actividad terrorista de Hezbolá. El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el viernes para tratar la crisis.Irán, país que ha desencadenado las últimas subidas del crudo por las tensiones sobre su programa nuclear, ha amenazado a Israel con represalias si no detiene la escalada bélica.El precio del crudo Brent es ya un 30% superior al de principios de enero, y en sólo una semana ha acumulado una subida del 4,5%.La reunión del G-8 que se celebra este fin de semana en San Petersburgo tiene entre los temas principales de su agenda la dependencia energética de algunos de sus miembros. Además, se abordará la crisis de Oriente Medio en vista de la gravedad que está adquiriendo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_