_
_
_
_
5d. Para invertir

Telefónica deja de ser compradora

El mercado aplaude posibles desinversiones y el compromiso de no emitir títulos para financiar adquisiciones hasta finales de 2007.

Quien compró acciones de Telefónica hace un año ha perdido un 4,3% de su inversión, pero sigue escuchando de boca de los expertos que está en el sitio adecuado. De 38 casas de inversión y análisis consultadas por JCF Group, sólo tres aconsejan vender el papel de la operadora.

Tal dosis de confianza se basa en compromisos reiterados por su presidente, César Alierta, en beneficio del accionista. El miércoles compareció ante ellos en junta general y aplicó una inyección de optimismo que incluye duplicar el dividendo hasta un euro por acción en 2009. De momento, este año se entregarán 55 céntimos, lo que supone un 4,2% del precio, 12,91 euros a cierre de ayer. Así, Telefónica ganó un 0,94% tras la junta de accionistas y ha sumado un 2,54% a su cotización en la semana.

'Telefónica sube más por la confirmación del respaldo de los analistas a la política de la compañía que por unas estimaciones ya conocidas', comenta Juan Carlos Acitores, especialista en telecos de Ahorro Corporación.

A favor de este valor juegan dos previsiones para el sector: en los próximos cuatro años deberían duplicarse los ingresos por ancho de banda en Europa, y el negocio de los servicios móviles en Suramérica va a prosperar a un ritmo del 16% anual. Ambos mercados son estratégicos para una entidad que cuenta con 186 millones de abonados en todo el mundo y pretende alcanzar los 255 millones en 2009.

Con el viento a favor, sólo faltaba que Telefónica se desprendiera del cartel de compradora, y por tanto de castigada en el mercado, que se ganó tras las integraciones de Bellsouth en Latinoamérica y de O2 y Cesky en Europa. Alierta cree que es momento de digerir y el primer síntoma de que se olvida el interés por KPN o Portugal Telecom es que se ha fijado el techo de inversión para adquisiciones en 1.500 millones hasta 2007, paréntesis en el que se dejará de emitir acciones para financiar el crecimiento. 'El grupo se compromete a finalizar con la espiral de compras que le ha caracterizado en los últimos años y que ha elevado notablemente su endeudamiento', dice Felipe Mesía, analista de Self Trade Bank. Su impresión es que el valor cotiza con un fuerte descuento respecto al mercado, tiene potencial de revalorización y una rentabilidad por dividendo que lo convierten en una 'oportunidad de inversión'.

La entidad lusa BPI también es optimista y otorga un precio objetivo para Telefónica de 16,85 euros, un 30,5% por encima de su cotización (12,91 euros). Espirito Santo aprecia recorrido al alza hasta los 16,2 euros, Morgan Stanley hasta los 15,2 y Ahorro Corporación cree que concluirá el año en 15 euros.

Activos no estratégicos

Pero la cotización no sólo depende del largo plazo. La puerta abierta a acudir en la opa de Sonaecom sobre Portugal Telecom debería sumar céntimos a Telefónica. La española cuenta con una participación del 9,96% y permanece a la espera de ofertas. 'A mediados de julio se sabrá qué dice Competencia. De hablar a favor de la opa podrían darse nuevas pujas que elevarían el precio de Telefónica', explica Acitores.

La desinversión en la productora holandesa Endemol (cerró el viernes en 13,3 euros) es la segunda gran baza de revalorización. El gigante español controla el 75% del accionariado de la productora, valorado en más de 1.200 millones. Telefónica reitera que se trata de una participación no estratégica y escucha a los interesados. De momento, ha trascendido que Mediaset pagaría hasta 14 euros por título.

Y un tercer punto de atención para el inversor es Brasil, donde se especula desde hace meses con el interés de Telefónica por el 50% de Vivo que no controla. 'Elevar la participación hasta el 100% encaja en la estrategia de Telefónica y el mercado no penalizaría esa operación', opina un experto. La cartera modelo de Caja Madrid también confía en las Matildes, cuyo PER estimado para 2006 es de 11,6 veces y de 9,5 veces para 2007 (el cuarto mejor del Ibex). Su departamento de Bolsa fija el precio objetivo en 15,2 euros.

La opinión es unánime: es oportuno entrar en Telefónica aun con el Ibex perdiendo fuelle. La acción cae un 1,1% desde el fatídico 10 de mayo en que comenzó a desinflarse la Bolsa. El selectivo ha perdido un 6,6% desde esa fecha, pese a su buen arranque de año.

Claves: Dividendo y deuda, la cara y la cruz del operador

Nueva regulaciónEl miércoles se presenta en Bruselas un borrador para actualizar la normativas de las telecomunicaciones en la UE. Uno de los negocios que estará más controlado es el de los mensajes (SMS). Telefónica -como Vodafone, Telecom Italia o France Télécom- reaccionó el viernes perdiendo un 0,3%. Analistas consultados exponen que los cambios serán a largo plazo.Temor a la deudaDe 2001 a 2005 Telefónica debía 2,1 veces el valor de su Ebitda, nivel al que quiere volver. Las cuentas del primer trimestre de 2006 señalan que la deuda triplica al Ebitda, algo que lastra el esperado despegue de la compañía en Bolsa.Pago al accionistaTelefónica elevará el dividendo a cuenta de 2006 hasta los 60 céntimos. Abona en noviembre 0,30 euros y otros 0,30 durante el primer semestre de 2007. Con cargo a 2005 pagó 0,27 euros en noviembre pasado y otros 0,25 en mayo. Su rentabilidad por dividendo (4,3%) es la quinta del Ibex.Endemol en ventaLa filial holandesa de Telefónica, Endemol, salió a Bolsa el 22 de noviembre a 9 euros. Desde entonces se ha apreciado un 47,7%, pero Telefónica venderá su participación. 'Ofertas alrededor de 14 o 14,5 euros por acción representarían una oportunidad premiada por el mercado', sostiene Ahorro Corporación. 'El inversor va a esperar a conocer el posible precio de venta de este activo antes de premiar o castigar, si el precio es bajo, la cotización de la operadora', según Felipe Mesía. Esta semana The Times afirmó que Apax Partners estudia una oferta para competir con Mediaset. Una guerra de pujas elevaría la cotización de la acción de Telefónica.Un sector baratoPor precio y potencial, el sector de las telecomunicaciones es, con el de seguros y banca, uno de los más atractivos de la renta variable europea. El índice de Bloomberg que reúne a las firmas europeas con mayor capitalización del sector sitúa a Telefónica Móviles como líder en revalorización durante 2006 (22,1%) y a Telefónica (1,57%) en el octavo puesto de un total de 25 valores. France Télécom es la más castigada (-20,9%) y constituye, junto a la española y a la alemana Deutsche Telekom, la apuestas más atractiva a dos años vista, según la opinión de los observadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_