_
_
_
_
Compra

Los ajustes de precio retrasan las ofertas por la cadena Univisión

El millonario Haim Saban y cuatro empresas de capital riesgo presentaron ayer, a cierre de esta edición, una oferta para la compra de la cadena hispana de televisión Univisión. Es, de momento, la única y llegó fuera de plazo ya que la límite para presentar las propuestas era el martes por la noche. El otro grupo interesado, liderado por Televisa, trabajaba aún ayer en la recomposición de la suya.

Televisa tiene dos problemas inmediatos, el primero es que Carlyle, una de las firmas de capital riesgo que formaba parte de su grupo, se descolgó a última hora por desacuerdos por el precio. Y éste es precisamente el segundo problema, la subida de los tipos de interés encarecen la financiación de la compra y el peso de la deuda de la empresa.

Los analistas creen que ahora el precio que pueden estar dispuestos a pagar los que quieran hacerse con el control de la cadena estadounidense será significativamente más bajo. Se estima que cercano a lo que apunta el mercado, que ayer castigaba a Univisión con una caída cercana al 5%. Los expertos creen que es por eso por lo que se han retrasado las dos ofertas.

Cuando en febrero, Jerrold Perenchio, dueño y primer ejecutivo de la cadena, quería 40 dólares por acción, dejaba la suma total por la quinta cadena de EE UU en unos 14.000 millones. Ayer se apostaba por que el precio no excediera los 11.000 millones de dólares.

La oferta de Televisa, apoyada por el grupo venezolano Cisneros, puede tener además dificultades con los reguladores puesto que ningún extranjero puede tener más de un 25% de una empresa de medios de EE UU y su grupo ya suma una participación del 19,5%.

Los grupos estadounidenses de televisión se han mantenido al margen de la puja.

Archivado En

_
_