_
_
_
_
Economía

Los expertos creen que la deslocalización puede mejorar la competitividad empresarial

La deslocalización puede servir de estímulo a la mejora de la competitividad empresarial. Esa es la opinión mayoritaria de un grupo de expertos que debatió ayer sobre este fenómeno durante la presentación del libro Claves de la Economía Mundial, en la feria Exporta de Madrid.

El catedrático de Economía de la Empresa por la Universidad Complutense Álvaro Cuervo, y el director de la Escuela de Periodismo El País/UAM, Joaquín Estefanía, coincidieron en que la deslocalización puede ayudar a determinar la asignación óptima de recursos. Las presiones competitivas externas llevarían, según esta tesis, a que la producción se centre cada vez más en actividades de alto valor añadido, una vez que, como recordó Estefanía, España ya no puede beneficiarse de bajos costes laborales.

Sin embargo, la deslocalización 'también produce perdedores netos': las personas afectadas por los ajustes de plantilla cuando parte de la producción se traslada a otros países. Según Estefanía, es el Estado, a través del sistema de protección social, quien debe responder a los efectos negativos. 'Si se espera que las empresas mantengan la sobreproducción, los riesgos de cierre aumentarán', explicó. Álvaro Cuervo sostuvo que el debate político que está generando la deslocalización 'está sobredimensionado, pues sólo ha afectado hasta ahora al 1% de las empresas que producen en España'.

Por su parte, el director del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI) y responsable de Claves, José Antonio Alonso, explicó que la pérdida de competitividad de la economía española debe corregirse incidiendo en factores como la inflación, el cambio del perfil exportador de las empresas, o la proyección de las exportaciones hacia mercados de alto dinamismo. Alonso apeló a un cambio de paradigma económico hacia otro en el que las fronteras cada vez son más difusas; el mercado no necesariamente homogeneiza, sino que sirve para destacar la diferenciación productiva; y las empresas no sólo compiten, sino que también colaboran.

El debate fue moderado por Ángel Martín Acebes, vicepresidente ejecutivo del Icex, entidad que impulsa la feria Exporta y la publicación de la revista Claves.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_