La CNE niega la personación de las cajas extremeñas en la opa de Eon
De los 40 socios que comparten activos estratégicos con Endesa (exceptuando las nucleares), sólo tres han pedido a la CNE personarse en el examen de la opa de Eon: las cajas de Badajoz y de Extremadura y Cristian Lay, accionistas junto con la opada de dos empresas de transporte regional de gas. La CNE ha negado la petición por ser socios financieros.
La empresa extremeña Cristian Lay (propiedad del empresario de Jerez de los Caballeros Ricardo Leal) y las dos cajas de la región (Caja Badajoz y Caja Extremadura) han solicitado a la Comisión Nacional de la Energía participar como parte interesada en el examen de la opa de Eon sobre Endesa. La petición, denegada en la última reunión del consejo del regulador, se basa en el derecho que podría asistir a estas firmas por compartir con la opada activos estratégicos definidos en la función 14. æpermil;sta otorga potestad a la Comisión para dictaminar operaciones de concentración en el sector energético.
Cristian Lay y las dos entidades extremeñas son accionista junto con Endesa en dos empresas regionales de transporte de gas: Gas Extremadura Transportista (las tres peticionarias tienen un 60% de su capital) y en Distribución y Comercialización Gas Extremadura (Dicogexsa), en las que poseen el 57%.
Para evitar la personación de las más de 40 sociedades que comparten activos estratégicos con Endesa, lo que alargaría sine díe el proceso, la CNE ha establecido, como criterio general, no aceptar a los socios de la eléctrica que no sean operadores del sector y su participación sea meramente financiera.
De hecho, en el inicio del proceso negó la solicitud de Gas Natural (socio de Endesa en activos regulados) y limitó la participación sólo a socios en activos estratégicos (centrales nucleares, plantas de regasificación, transporte de gas o gasoductos, entre otras), pero no regulados.
Así, de las que cumplen los requisitos, el regulador ha aceptado como parte interesada a los socios de la eléctrica en centrales nucleares: Iberdrola, Unión Fenosa y HC Energía (Cantábrico). Y, salvo sorpresa de última hora, se presente la petición de algún socio y le sea admitida, a la Comisión se le han acabado los tiempos muertos que por la solicitud de información a las partes interesadas.
Por otro lado, hoy acaba el plazo para que Eon presente la información adicional solicitada por la CNE hace dos semanas. El plazo acabó el jueves pasado, pero la alemana pidió al regulador una prórroga de varios días, que finaliza hoy. De no haber más solicitudes de personación y sean admitidas, el periodo de un mes que tiene la CNE para el dictamen comienza a correr y acabará el 15 de julio.