_
_
_
_
La lucha contra los desequilibrios

Caruana se despide pidiendo más reformas económicas

Jaime Caruana aprovechó ayer su último acto institucional como gobernador del Banco de España (deja el cargo a principios de julio) para exigir al Gobierno que profundice en las reformas económicas para evitar el colapso de un patrón de crecimiento que se agota por momentos. Caruana insistió en que los desequilibrios económicos, lejos de corregirse, se están agravando.

Los consejos de Jaime Caruana al Ejecutivo los incluyó ayer en el tradicional discurso que pronuncia el gobernador todos los años al hacer público el informe anual de la institución sobre la situación de la economía española pero que, en esta ocasión, suponen su despedida de facto al frente de la institución. Caruana recalcó que las primeras estimaciones referidas a los meses iniciales de 2006 indican 'que se ha frenado la tendencia hacia un reequilibrio en la composición del gasto', en contra de lo que viene anunciando el Ministerio de Economía desde hace meses.

'Los desequilibrios que ya venía acumulando la economía (excesivo crecimiento de la demanda interna y aumento del déficit exterior) se han ampliado y se han acentuado, además, algunos elementos de vulnerabilidad ante perturbaciones futuras', añadió ayer, en clara referencia al incremento de la deuda de las empresas y de las familias, en un contexto, además, en los que los tipos de interés seguirán al alza en la zona euro, agravando si cabe su situación de endeudamiento.

El gobernador hizo hincapié también en la persistencia del diferencial de inflación de España con el resto de las economías desarrolladas. Por un lado, avisó de que los incrementos de los costes salariales, a pesar de ser moderados (en torno al IPC), siguen estando por encima de la media de la UE, lo que perjudica la competitividad de las economías. A este comportamiento se unen los mayores márgenes de beneficios que están aplicando los empresarios, 'que están contribuyendo ahora más al deterioro de la inflación que el aumento de los costes laborales', algo que puede obligar a las empresas a hacer un ajuste más intenso a medio plazo para recuperar el terreno perdido con la competencia exterior.

Ante esta situación, sólo cabe, a su juicio, una política económica mucho más comprometida con el control de los costes y con la liberalización de mercados. Caruana pide al vicepresidente Pedro Solbes que acelere las medidas previstas en el plan de dinamización para el sector del comercio al por menor y los mercados de suelo, viviendas y alquileres. La clave pasa por una mejora urgente de la productividad y recortar el 'desfase tecnológico' con la UE para producir bienes de mayor valor añadido.

Más superávit fiscal y control sobre el ahorro familiar

Entre las recetas del gobernador para la economía española figura una política presupuestaria más restrictiva por parte del Gobierno central. Caruana entiende que la economía marcha ahora lo suficientemente bien como para elevar el ahorro público, quedando éste como hucha para ejercicios venideros en los que habrá mayor gasto en pensiones. El gobernador cree, de esta forma, que el superávit fiscal previsto por el Gobierno (0,9% del PIB) para el conjunto de las administraciones públicas para este año debe ser más alto, incluso 'superior al 1,1% del PIB' registrado ya en 2005.El mayor excedente fiscal global debe ir acompañado con un 'control riguroso' del gasto de las comunidades autónomas, ya que 'sus proyecciones de déficit para 2006 son señales que alertan sobre posibles situaciones de desbordamiento, que se deben prevenir y evitar'. 'Las nuevas leyes de Estabilidad han de contribuir a detectar y corregir estas situaciones, promoviendo una información transparente sobre las cuentas públicas regionales', dijo ante los consejeros de la entidad.En cuanto al sistema financiero, el gobernador reconoció el buen momento que viven las entidades en cuanto a máxima rentabilidad y baja morosidad pero aconsejó que mejoren sus sistemas de control de riesgos en un mundo globalizado muy cambiante. Especialmente crítico fue con los órganos de supervisión y defensa de los consumidores y con la 'conveniencia de diversificar al ahorro' entre entidades y productos. 'Mientras esto no sea así, los consumidores estarán expuestos a riesgos sin ser conscientes de estar asumiéndolos', dijo en referencia velada al caso Afinsa y Fórum Filatélico.

Economía replica a Rato sobre la política laboral

El vicepresidente Pedro Solbes, salió ayer al paso de las críticas vertidas por el director del FMI, Rodrigo Rato, sobre la 'insuficiencia' de la reforma laboral pactada en España por el Gobierno, sindicatos y empresarios y la 'necesidad' de un despido más barato, asunto al que también se apuntó ayer Jaime Caruana, quien tildó de 'tímida la reforma laboral del Gobierno. Solbes recordó, en cambio, que la reforma ahora pactada amplía el uso del contrato indefinido de fomento, cuya indemnización por despido es más barata que la de los contratos fijos ordinarios (33 días por año de servicio frente a 45 días). Por tanto, 'va en la línea' de los consejos del FMI.'Lo que hemos hecho es ampliar el marco de utilización de la reforma del 97 a través de los contratos de 33 días', dijo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_