_
_
_
_
Informe

Los proyectos de tecnología decepcionan al 57% de los directivos

Más de la mitad de los proyectos tecnológicos que se llevan a cabo en las empresas no cumplen con las expectativas que los directivos habían puesto en ellos, según el estudio Salvaguardando la organización de un fallo tecnológico, elaborado por Mercury Interactive en colaboración con The Economist Intelligence Unit.

Este informe, en el que han sido encuestados 1.077 directivos del departamentos de sistemas de 22 países, apunta que el 51% de los ejecutivos europeos cree que no más de uno de cada dos proyectos tecnológicos puesto en marcha durante los últimos dos años ha generado resultados de negocio positivos. Esta sensación de decepción ante las expectativas puestas en la tecnología es aún mayor en España, donde el 57% de los directivos coincide con sus colegas europeos al pensar que sólo la mitad de los proyectos que han puesto en marcha en los últimos dos años ha dado los frutos esperados.

Sin embargo, estos profesionales tienen una idea muy clara al concebir los sistemas de información como un factor decisivo dentro de una organización. El 70% de los directivos españoles cree que el uso de las tecnologías es determinante para los procesos de reducción de costes operativos, además de para cumplir con las nuevas normativas y para lograr la satisfacción del cliente.

El 63% opina que las tecnologías influyen directamente cuando se produce una fusión entre compañías, mientras que sólo el 50% considera que es un factor beneficioso a la hora de introducir nuevos productos. Los directivos españoles coinciden con los europeos al señalar en un 44% de las encuestas que la primera y mayor consecuencia del mal funcionamiento de las tecnologías de la información es la pérdida de ingresos y, la segunda, según un 36% de los directivos, es la pérdida de clientes.

Riesgos

Sin embargo, no les importa tanto el desgaste que un fallo en los sistemas puede provocar en su reputación o marca (25%) ni tampoco si este fallo puede traducirse en un aumento no previsto de los costes (17%).

En todos los países, cerca de un tercio de los encuestados citan la cadena de suministro y la logística como las áreas más vulnerables ante un fallo de las tecnologías de la información. A continuación, le siguen la división de atención al cliente (24%), el desarrollo de nuevos productos y servicios (23%), producción (22%), finanzas (20%) y ventas (20%). Además, un 47% de las empresas en España piensa que los sistemas de tecnologías de la información no se gestionan de manera coordinada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_