_
_
_
_
9º Symposium SIL-Cinco Días

Brufau pone Venezuela como ejemplo a seguir en Bolivia

Antoni Brufau, presidente de Repsol, calificó de 'buena solución' el modelo de empresas mixtas que se implantó en Venezuela tras la llegada de Hugo Chávez a la presidencia para solucionar la crisis originada con el decreto de nacionalización de las reservas de hidrocarburos en Bolivia. 'Venezuela es un buen ejemplo de cómo se puede pactar un cambio de modelo. Al final casi todas las compañías han cambiado a un esquema de empresas mixtas', explicó Brufau, después de su conferencia sobre la logística de hidrocarburos que inauguró el 9 Symposium Internacional SIL-Cinco Días. El presidente de la petrolera reconoció que la situación sería 'algo menos buena que la anterior, pero continuaría yendo bien'.

Bolivia supone, en palabras de Brufau, 'sólo el 2% o el 3%' del negocio de Repsol, por lo que la situación 'no tiene porqué repercutir en la marcha global de la empresa'. En cuanto a las reservas de gas que la empresa tiene en Bolivia, suponen el 10% de las que la compañía tiene en todo el mundo.

El primer ejecutivo de Repsol se mostró convencido de que la crisis se resolverá de manera satisfactoria para las dos partes. 'Es bueno para Bolivia que los operadores sigan allí y es bueno para los operadores que haya seguridad jurídica y unas reglas de juego claras', manifestó. Aún así, Brufau advirtió que en caso de que la solución no fuese satisfactoria para sus intereses acudirían a los tribunales para defender los derechos de su compañía.

La española Repsol y la brasileña Petrobrás han sido las principales perjudicadas por la decisión del presidente boliviano Evo Morales de nacionalizar las reservas de gas. La petrolera española explota dos pozos de gas bolivianos que suponen el 70% de las reservas del país.

Tras la publicación del decreto de nacionalización el gobierno boliviano tiene 180 días para evaluar la situación de las reservas gasísticas y posteriormente se abrirá un proceso de negociación con las empresas.

Por otra parte, Brufau explicó durante la conferencia inaugural del simposio que España se ha anticipado a otros país en la consecución de un esquema equilibrado en su provisión de gas. El 40% llega a través de gaseoductos desde Argelia y el mar del Norte, mientras que el 60% llega por buques a plantas de regasificación procedente de varias decenas de países. 'Nosotros lo hicimos para prever posibles problemas con Argelia y ahora hay países como Alemania o Bélgica que tienen que hacer lo mismo a raíz de los problemas con Rusia y Ucrania', explicó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_