_
_
_
_
9º Symposium SIL-Cinco Días

Las autonomías admiten que falta coordinación en logística

Los consejeros autonómicos de transporte y obras públicas de Navarra, Cataluña y País Vasco admitieron ayer la necesidad de una mayor coordinación entre las políticas logísticas de las comunidades autónomas. Una 'minicumbre' debatió el futuro del sector en el 8º Salón Internacional de la Logística que se celebra hasta mañana en Barcelona.

Hay varias comisiones de logística a nivel nacional, pero la verdad es que no se reúnen'. Álvaro Miranda, consejero de Obras Públicas de Navarra, reconoció ayer durante el 9 Symposium SIL-Cinco Días ¿Hacia donde va la logística?, que es necesario, 'en el actual marco de descentralización', un mayor grado de coordinación entre las políticas de logística de todas las comunidades autónomas. Nuria López de Guereñu, consejera de Transportes y Obras Públicas de Euskadi, coincidió en esa necesidad, 'para conocer y dar solución a problemáticas comunes', a la vez que apostó por realizar un mayor esfuerzo 'para modificar la estructura radial que tradicionalmente ha tenido el Estado'.

Miranda y López de Guereñu intervinieron junto a otros cuatro consejeros autonómicos en un debate sobre el presente y futuro de la logística, donde todos explicaron las líneas generales de los proyectos de sus comunidades.

Concepción Guerra, viceconsejera de Economía e Innovación Tecnológica de Madrid, presentó un proyecto que supondrá la creación de 18 millones de metros cuadrados destinados a funciones logísticas entre Arganda del Rey, Móstoles y Villarejo en un plazo de cuatro años. La inversión necesaria será de 1.560 millones de euros. Por su parte, Maria Encina Álvarez, consejera de Obras Públicas de Castilla-La Mancha, resaltó la importancia de la logística como factor de competitividad a la hora de atraer a su territorio a empresas de tamaño medianas.

Concepción Gutiérrez, consejera de Obras Públicas de Andalucía, explicó que su comunidad prevé aumentar de 10 millones hasta 36 los metros cuadrados destinados a logística hasta el año 2013. Joaquim Nadal, consejero de política territorial y obras públicas, destacó que los puertos catalanes deben convertirse en un extremo de un puente para las autopistas del mar con el norte de África y definió como imprescindible la coordinación de las políticas autonómicas de logística. Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Transporte, Jacques Barrot, explicó que presentará el próximo 22 de junio el Libro Blanco del Transporte, 'en el que la logística tendrá un papel muy importante'. Barrot destacó que este informe es el primero que se elabora desde 2000. En el acto de clausura de las jornadas, Barrot aseguró que la estrategia logística se ha convertido en básica para la competitividad empresarial en Europa, y que en los próximos años 'hay que profundizar en la gestión de la intermodalidad'. Puso como ejemplo al grupo Carrefour, que en los últimos años ha conseguido reducir el tráfico de 3.000 camiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_