_
_
_
_
Aerolíneas

Air France-KLM resiste a las turbulencias aéreas

Cuando el precio del petróleo alcanza máximos históricos y las compañías de bajo coste alteran sine díe el puzle aéreo, Air France-KLM no se inmuta. Durante el ejercicio 2005/2006, la compañía franco-holandesa, fruto de la fusión de Air France y KLM en noviembre de 2003, tuvo un beneficio neto de 913 millones de euros, un 29,3% más que en el ejercicio anterior, según anunció ayer la empresa.

Cifras nada desdeñables si se tiene en cuenta el contexto. Las dos aerolíneas se gastaron 3.590 millones de euros en combustible, un 32% más que en el ejercicio precedente, por el crecimiento del consumo, la variación del tipo de cambio y por el encarecimiento del barril de crudo. Sin embargo, 'las sinergias derivadas de la fusión han permitido el control de los costos, atenuar el impacto del alza del petróleo y mejorar los márgenes', según explica el presidente de la empresa, Jean-Cyril Spinetta.

Los resultados confirman 'el éxito de la fusión', que ha creado una empresa 'con los crecimientos de tráfico y de tasa de ocupación más elevados de Europa', según Spinetta. El grupo transportó en el último año 70 millones de pasajeros, un 6,4% más.

Pese a los buenos resultados, la compañía mantiene la cautela. Augura para el próximo ejercicio un resultado de explotación al menos 'equivalente' al actual, de 936 millones de euros. Una excepción en el panorama aéreo europeo. El impacto del precio del crudo impedirá a Alitalia confirmar su previsión de beneficios para el año próximo. Iberia perdió hasta 45 millones de euros en el primer trimestre del año.

Al crudo se añade la presión que ejercen las compañías de bajo coste. Los expertos estiman que en un horizonte no muy lejano este negocio copará el 15% del mercado europeo. No hace tanto que el Ave, Spanair y Vueling empataron en pasaje con Iberia en la ruta Madrid-Barcelona, la más densa en número de pasajeros. De ahí que las compañías tradicionales se debatan con iniciativas defensivas, como la fusión de Air France-KLM, o en cualquier caso abocadas al ataque. En este sentido, British Airways ha lanzando un órdago, al reducir un 50% el precio de 65 rutas europeas, en las que se topa con compañías de bajo coste, que ya transportan a más de la mitad de viajeros británicos con destino a Europa.

Ryanair acaba de presentar una denuncia ante las autoridades de Bruselas contra Air France por beneficiarse de una política de tarifas aeroportuarias favorable para sus vuelos domésticos. 'Air France ha recibido en los últimos años una ayuda ilegal del Estado francés de 1.000 millones de euros', según Ryanair. El grupo francés, por su parte, ha denunciado la 'artimaña de publicidad' de la incansable compañía irlandesa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_