_
_
_
_
Alimentación

Ebro Puleva vende dos filiales en Costa Rica y Guatemala

Ebro Puleva ha acordado la venta de sus negocios de zumos y galletas en Costa Rica y Guatemala por 205 millones de dólares (160 millones de euros). La compañía pretende centrarse en las actividades de azúcar, leche, arroz, pasta y en los biocombustibles.

El grupo Ebro Puleva ha llegado a un acuerdo para vender a un consorcio formado por la colombiana Grupo Nacional de Chocolates y la costarricense Florida Ice & Farm (Fifco) sus filiales de zumos en Guatemala (Alimentos Kern's) y de galletas en Costa Rica (Riviana Pozuelo).

La compañía de alimentación asegura que el precio pactado por ambas líneas de actividad asciende a un total de 205 millones de dólares (160 millones de euros aproximadamente). Según explica Ebro Puleva, Grupo Nacional de Chocolates pagará 119 millones de dólares (92,8 millones de euros) por el negocio galletero; mientras que Fifco abonará 86 millones de dólares (67 millones de euros) por la firma de zumos. Ebro Puleva asegura que esta desinversión es un paso más para concentrarse en sus cuatro actividades estratégicas en alimentación (azúcar, leche arroz y pasta) a las que se suma el negocio de biocombustibles. Además, apunta que la generación de caja reducirá su endeudamiento y 'será utilizada para incorporar nuevos negocios'.

El precio pactado por la venta y la ejecución del acuerdo están sujetos a la discusión del contrato de compraventa, la realización de una due diligence y a la aprobación de las autoridades de competencia de cada país. La compañía prevé cerrar la operación en torno al próximo 30 de agosto. Además, apunta que el acuerdo está garantizado mediante un depósito de 20 millones de dólares. La venta de estas divisiones permitirá al grupo presidido por Antonio Hernández Callejas obtener unas plusvalías antes de impuestos de 93 millones de dólares, que Ebro Puleva registrará en las cuentas del tercer trimestre del ejercicio.

La compañía incorporó los negocios en Costa Rica y Guatemala a través de la adquisición de la estadounidense Riviana Foods, por la que desembolsó 320 millones de euros en septiembre de 2004. Ya entonces, el grupo estudió cómo podrían encajar estas divisiones en sus cuatro principales líneas de actividad en alimentación. Finalmente, ha optado por su venta. En 2005, ambas filiales aportaron unos 90 millones de euros a las ventas de Ebro Puleva y más de 13 millones de Ebitda.

Continúa el proceso de desinversiones

Ebro Puleva asegura que gracias a la venta de sus negocios en Centroamérica podrá reducir su endeudamiento. Según los últimos resultados publicados por el grupo de alimentación, correspondientes al primer trimestre de 2006, la deuda neta de la compañía superaba los 953,9 millones de euros, tras crecer un 84,6% debido a la compra de la firma de pastas gala Panzani por 639 millones. El grupo aseguraba que si se descontaba esta compra, la deuda se situaría 315 millones. Ebro Puleva continúa así su proceso de desinversión en negocios y empresas que no considera estratégicos. Hasta ahora, la última venta fue la de la firma canaria dedicada al cultivo de frutas tropicales y flores ornamentales, Catesa Foods, cerrada el pasado mes de octubre por 31,5 millones de euros. Además, ha desinvertido en Proterra, Ciapsa, Progando y Vasco de Gama.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_