La obesidad cuesta al Estado 3.000 millones cada año
El coste asociado a la obesidad alcanza en los países desarrollados el 7% del gasto sanitario total, lo que en España supondría unos 3.000 millones de euros anuales, según afirmó ayer la ministra de Sanidad, Elena Salgado.
Salgado puntualizó que este porcentaje se estimó hace cuatro años y añadió, citando fuentes de las autoridades sanitarias de EE UU, que actualmente en este último país el 50% de los costes de la sanidad pública están directamente relacionados con la obesidad. También afirmó que el coste de atención a una persona obesa a lo largo de toda su vida es de media un 37% superior al de una persona con peso normal, y el gasto en medicación un 77% más alto.
La ministra ofreció estos datos al presentar la evaluación del primer año de vigencia de la Estrategia NAOS de prevención de la obesidad, que lleva a cabo el Ministerio de Sanidad, en colaboración con otros Ministerios, las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y más de 80 organizaciones de diferentes ámbitos (educativo, publicitario, industrial...)
Esta Estrategia se puso en marcha al comprobar que las cifras de la obesidad en España se habían disparado por un profundo cambio de hábitos, principalmente alimentarios y de ocio.
Actualmente, uno de cada dos adultos españoles tiene exceso de peso y en torno al 14% es obeso, mientras que en los niños de 6 a 12 años el sobrepeso ha aumentado del 5 al 16% en dos décadas.
La OMS, recordó Salgado, ha identificado 10 factores de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles que ocasionan mayor morbilidad en el mundo, como los trastornos cardiovasculares y la diabetes.
De estos diez factores, cinco están relacionados muy directamente con la alimentación y el ejercicio físico: la obesidad; el sedentarismo; la hipertensión arterial; los niveles elevados de colesterol y el escaso consumo de frutas y verduras.
En el marco de la Estrategia Naos se han alcanzado acuerdos para mejorar los menús de los comedores escolares, reducir los niveles de grasa, azúcares y sal de los alimentos, fomentar la prevención y la investigación sobre esta patología, que se ha observado tiene mayor incidencia en las CC AA con una renta media más baja, como Canarias, Andalucía, Galicia y Murcia. En el lado opuesto están Cataluña, País Vasco y Madrid.
Como balance final del primer año de esta estrategia, la ministra consideró que habría que hacer mayor hincapié en la publicidad, que 'sigue haciendo mucho daño'. A este respecto consideró que tal vez tenían que haber sido más ambiciosos en los puntos fijados en el código de autorregulación PAOS.
En los últimos seis meses, 235 anuncios sobre alimentos para niños pasaron por consultas previas. De ellos, 43 spots recibieron recomendaciones de hacer cambios y 21 se pidió la retirada.