_
_
_
_
Servicios

Agbar decide que Bristol Water deje de cotizar

El primer asalto al mercado europeo de Agbar da sus frutos. La compañía participada por Suez y La Caixa comunicó ayer que ya controla el 84,7% de la británica Bristol Water, sobre la que lanzó una opa amistosa el pasado abril. Agbar ha iniciado los trámites para excluirla de Bolsa en junio.

La primera gran operación que emprende el grupo Aguas de Barcelona bajo la batuta de su nuevo presidente, Jordi Mercader, toma cuerpo. El grupo participado por la francesa Suez y La Caixa hizo público ayer que ya ha tomado el 84,7% de las acciones de la compañía británica suministradora de agua Bristol Water, sobre la que lanzó una oferta pública de adquisición de carácter amistoso por el 100% de los títulos el pasado 21 de abril. La transacción suponía desembolsar un total de 170 millones de libras esterlinas (246 millones de euros), a razón de 22,5 peniques (0,32) euros por título.

Ese mismo día, Agbar ya contó con el respaldo del consejo de administración de Bristol Water, que recomendó a sus accionistas a acudir a la oferta. Asimismo, recibió compromisos irrevocables y la declaración de intenciones de acudir a la oferta de un 32,2% del capital.

Una vez superado el 75% de las aceptaciones, Agbar ha iniciado los trámites ahora para solicitar la exclusión de Bolsa de la compañía, que cotiza en el mercado de Londres.

Agbar lanzó una opa amistosa por el 100% valorada en 246 millones de euros

Según el calendario de Agbar, está previsto que la compañía inglesa deje de cotizar el próximo 12 de junio. El grupo con sede en Barcelona ya ha anunciado que renuncia a situar en el 90% el mínimo de aceptaciones de la opa, una de las condiciones contempladas en el folleto aprobado por la CNMV, según informó ayer la compañía al organismo rector de la Bolsa Española.

En concreto, la opa ha recibido aceptaciones válidas de la oferta correspondientes a 10,89 millones de acciones de Bristol Water, lo que equivale al 69,9% del capital de la compañía británica de aguas. Asimismo, la compañía de la Caixa y Suez también ha adquirido en el mercado otras 2,3 millones de acciones, un 14,8% del capital.

Según Agbar, la oferta pública de adquisición permanecerá abierta a la recepción de aceptaciones hasta 'nuevo aviso'. En cumplimiento con la normativa británica, una vez cerrada y liquidada la oferta se procederá a la adquisición forzosa de las acciones que no hayan sido objeto de aceptación bajo el proceso de oferta. El Reino Unido es uno de los mercados europeos en los que la Agbar percibe más oportunidades de crecimiento por su 'elevada regulación, madurez y estabilidad'. Bristol Water abastece a un millón de personas en el área de Bristol (oeste de Inglaterra) y en los condados de Somerset, Gloucestershire y Withshire (sur del país).

Desde que asumió el cargo de presidente a principios de año en sustitución de Ricardo Fornesa, Jordi Mercader ha dejado claro que la compañía quiere llevar a cabo compras y operaciones para ganar más tamaño. El pasado febrero Mercader ya adelantó que la compañía 'estaría atenta a oportunidades' y anticipó que se producirían movimientos corporativos en los próximos meses. El nuevo presidente señaló que la empresa disponía de entre 400 y 600 millones de euros para llevar a cabo operaciones.

El principal accionista de Agbar es el holding Hisusa (participado en un 51% por Suez y en un 49% por La Caixa). Suez tiene además otro 1,66% adicional. Torreal posee un 6,6% y dos sociedades de Amancio Ortega (Klebar de Inversiones y Alazán Inversiones) poseen otro 5%.

Un nuevo rumbo para las inversiones

Con esta oferta amistosa, Agbar ha cambiado de rumbo su crecimiento. Hasta ahora, la empresa había centrado su expansión internacional en Latinoamérica, y contaba con negocios en Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México y Brasil.No obstante, la empresa ha sufrido reveses en el continente americano. Agbar ha salido en los últimos meses de Uruguay, mientras que en Argentina, ha abandonado la concesión de Aguas Provinciales de Santa Fe y Aguas Argentinas, pero se mantiene en Aguas Cordobesas. El negocio internacional de abastecimiento de agua está compuesto por 6,6 millones de clientes, mientras que el nacional lo forman 5,5 millones.A través de su participada Applus+, también ha llevado a cabo operaciones en el mercado europeo, en concreto el holandés.Su filial de certificación, también participada por el grupo Caja Madrid y Unión Fenosa, compró el pasado marzo la firma RTD, especializada en inspección en el sector petroquímico. Esta compañía, además dispone de oficinas repartidas por Asia y América.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_