ETA dice que el acuerdo de paz pasa por la autonomía del País Vasco
La organización terrorista ETA condiciona la continuidad del proceso de paz a que se alcance un consenso sobre la 'territorialidad y la autodeterminación' del País Vasco. En sus primeras declaraciones tras el alto el fuego, los responsables de ETA aseguran en una entrevista en el diario Gara que el acuerdo no podrá seguir adelante 'si continúan los ataques de los aparatos de los Estados'. La banda añade que 'está en manos de los gobiernos de España y Francia dar los pasos necesarios para ello' y destaca 'los secuestros y obstáculos dirigidos directamente contra representantes designados por la izquierda abertzale para desarrollar el proceso democrático'. Además, advierte que 'nadie piense que la izquierda abertzale va a aceptar mansamente el actual marco sin ningún cambio político'.
ETA afirma que la liberalización de los presos es otra condición imprescindible para el proceso de paz. 'Los presos políticos tienen derecho a tomar parte directamente en el proceso y hay necesidad de ello', señala en la entrevista. Para ETA, los presos etarras son 'militantes políticos que están en prisión por luchar por Euskal Herria. Y eso, en un proceso de resolución de conflicto tiene un nombre: amnistía y excarcelación de presos'.
Respecto a las cartas enviadas a empresarios pidiendo dinero, la organización asegura que estos fondos serán utilizados 'a favor de la libertad y construcción de Euskal Herria'.
La organización rechaza la paternidad de los ataques de Barañain y Getxo, aunque los define como 'la manifestación del enfado y la respuesta popular'.
El Gobierno responde
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, señaló ayer que el Ejecutivo no entra a analizar comunicados ni declaraciones de la organización terrorista ETA y dijo que lo importante es constatar la tregua.