_
_
_
_
Publicidad

Omnicom repite liderazgo en la clasificación mundial de redes publicitarias

El grupo Omnicom encabeza de nuevo el ranking de las principales redes publicitarias del mundo, con una cifra de negocio de 8.230 millones de euros en 2005. La facturación agregada de las cinco grandes compañías del sector superó los 27.300 millones de euros el año pasado.

El grupo Omnicom, la red de agencias de publicidad más grande del mundo y propietaria de filiales como BBDO, DDB Worldwide o TBWA, repitió en 2005 en el primer puesto de la clasificación de redes publicitarias que elabora la publicación especializada estadounidense Advertising Age. Los ingresos de la firma con sede en Nueva York aumentaron un 7,5%, hasta 10.481,1 millones de dólares (8.230 millones de euros aproximadamente). El grupo que engloba agencias de publicidad, marketing y centrales de compra ya anunció en febrero que su beneficio en el pasado ejercicio alcanzó los 790,7 millones de dólares (unos 621 millones de euros), después de crecer un 9% respecto a 2004.

En el segundo puesto de la lista tampoco hubo novedades. Nuevamente lo ocupó el grupo londinense WPP. Según la publicación estadounidense, sus ingresos crecieron un 4%, hasta 10.032,2 millones de dólares (7.875 millones de euros), una cifra en la que se incluye la adquisición del grupo Grey Global.

La medalla de bronce de la tabla publicitaria fue para la firma neoyorquina Interpublic. Mientras en los casos anteriores los ingresos se incrementaron, las ventas de Interpublic se redujeron un 1,8%, hasta 6,274,3 millones de dólares (4.925 millones de euros). Un descenso de ingresos que se repite por tercer año consecutivo. La multinacional estadounidense se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración y recientemente ha revendido a los directivos españoles la agencia Tapsa.

Tampoco hubo novedades en el cuarto y quinto puesto. La cuarta posición fue para una firma francesa, Publicis. Alcanzó unos ingresos de 5.107,2 millones de dólares (más de 4.000 millones de euros) después de crecer un 6,9% en comparación con el ejercicio anterior.

El ranking de las cinco principales redes publicitarias lo cierra una compañía japonesa: Dentsu. El grupo sufrió en el ejercicio una caída de las ventas del 1,8%, hasta 2.887,8 millones de dólares (2.266 millones de euros).

Las cinco grandes compañías que encabezan la clasificación alcanzaron una facturación conjunta de 34.782,6 millones de dólares (más de 27.300 millones de euros), es decir, un 3,8% más respecto a los 33.497,2 millones de dólares que lograron en 2004.

La siguiente en la lista es la francesa Havas, que en 2005 reestructuró su cúpula directiva con la llegada de Vicent Bolloré a la presidencia, después de convertirse en el principal accionista del grupo. Por detrás se coloca una firma británica y dos niponas: el grupo Aegis, Hakuhodo Holdings y Asatsu-DK. El primer cambio en la lista se produce en la décima posición, donde se sitúa la canadiense MDC Partners, cuyos ingresos se elevaron un 40%, hasta 348 millones de euros.

El auge del marketing alternativo

Los servicios de marketing, expresión que engloba todas las formas de marketing interactivo, ventas promocionales y marketing directo, es una división al alza. Según Advertising Age, estas actividades crecieron un 11,3% en 2005, sólo en el mercado estadounidense, hasta superar los 7.600 millones de dólares.Por su parte, la publicidad tradicional creció la mitad, un 5,2%, aunque superó los 12.000 millones de dólares. Este desigual crecimiento podría atribuirse a que muchas compañías podrían estar desplazando sus inversiones desde las formas más tradicionales de marketing y publicidad hacia alternativas más novedosas, como la publicidad a través de los teléfonos móviles, internet o incluso el product placement (publicidad encubierta) en videojuegos.

Archivado En

_
_