_
_
_
_
Bolsa

El Ibex gana un 0,16%, pero no puede con los 12.000 puntos

El Ibex se ha topado con una férrea resistencia en los 12.000 puntos, cota que no ha logrado batir desde marzo de 2000. Ayer, la Bolsa española llegó a marcar un nuevo máximo del año en los 11.975,5 puntos, pero lo perdió poco después. Cerró con un alza del 0,16%.

La jornada de ayer, profusa en resultados empresariales y datos macroeconómicos de relevancia, invitaba a una sesión bursátil de calado, en uno u otro sentido. Sin embargo, al menos en Europa, fue poco el movimiento de los principales índices, que cerraron con resultados mixtos.

En Alemania se dio a conocer la encuesta de confianza de los empresarios alemanes, conocida como IFO por sus siglas en alemán. Este sondeo registró en abril su mejor dato en 15 años, pero el índice Dax de la Bolsa de Fráncfort cerró totalmente plano, al cundir el temor de que el optimismo económico pueda dar pie a nuevas subidas de tipos de interés.

Ese mismo temor cundió en Wall Street en su apertura tras conocerse un crecimiento mayor de lo esperado de las ventas de viviendas en Estados Unidos en marzo, así como una mejora no prevista de la confianza de los consumidores.

La doble lectura de estos datos económicos, claramente positivos, limitó las ganancias de las Bolsas europeas, que habían abierto con subidas impulsadas por los resultados empresariales.

Ni siquiera la caída del precio del petróleo fue capaz de impulsar a los mercados. El crudo cayó con fuerza después de que el presidente de EE UU, George Bush, anunciara que suspende el aprovisionamiento en las reservas estratégicas de petróleo. El barril de Brent llegó a caer desde los 74 a los 72,04 dólares, aunque luego se recuperó. El West Texas sí registró descensos.

El Ibex 35 llegó a alcanzar su máximo del año a media sesión a la altura de los 11.975,5 puntos. Se trata del punto más alto alcanzado por el índice español desde marzo de 2000, poco después de que la Bolsa tocará su máximo histórico en los 12.816 puntos. Pero el índice español no logró mantener ese máximo durante la sesión de ayer y perdió fuelle en el último tramo. Al cierre marcaba 11.920,5 puntos, una ganancia del 0,16% con respecto al día anterior.

De momento, el Ibex parece haber encontrado una dura resistencia en los 12.000 puntos, cota que no ha logrado batir en las sucesivas intentonas de los últimos días.

La sesión de ayer tuvo como protagonista a BBVA, que logró la mayor subida de la sesión, un 1,93%, ante las expectativas de que presente unos sólidos resultados en la jornada de hoy.

Acerinox e Iberia registraron subidas del 1,57% y del 1,93%, respectivamente.

Wall Street mantuvo los números rojos durante toda la sesión. El temor a nuevas tensiones inflacionistas y a que la Reserva Federal eleve los tipos más allá del 5% arrastró a los principales índices. El Dow Jones perdió un 0,47%, mientras que el Nasdaq y el S&P 500, cedieron un 0,13% y un 0,49%, respectivamente.

El cobre supera los 7.000 dólares

El precio de la tonelada de cobre superó ayer los 7.000 dólares por primera vez en su historia. Este metal, como otras materias primas, se está beneficiando de la fuerte demanda por parte de las economías emergentes, así como por parte de los inversores, que observan que las ganancias son mayores que las obtenidas con las acciones o los bonos.A la subida del cobre de ayer contribuyó la conflictividad laboral en una mina de Chile que opera la canadiense Falconbridge y en otra del Grupo México. El precio de la tonelada de cobre con entrega en tres meses subió hasta los 7.230 millones de dólares en el mercado de Londres.La subida del precio del petróleo ha disparado también la del precio del oro, utilizado como refugio frente a la inflación. La onza gana este año más de un 45%.Los fondos de inversión y las carteras de alto riesgo están apostando con fuerza por metales como el zinc, el cobre o la plata, a medida que aumenta el crecimiento en países como China e India.Según estimaciones de Barclays Capital, la inversión en materias primas de los fondos aumentará un 38% este año hasta alcanzar los 110.000 millones de dólares (unos 89.000 millones de euros).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_