_
_
_
_
Mercados

Las Bolsas sufren otra jornada de descensos

La estabilidad relativa del petróleo y la apertura alcista de Wall Street suavizaron ayer la segunda jornada negativa de pérdidas en los grandes mercados financieros. Aun así, las caídas fueron la nota dominante. El Ibex cedió un 0,62% y estuvo a punto de perder la cota técnica de los 11.600 puntos.

La Semana Santa no está teniendo un carácter festivo para las Bolsas. Los mercados europeos cerraron ayer su segunda consecutiva de pérdidas, bajo la sombra del nuevo repunte del precio del petróleo. Arrastrado por el descenso de Telefónica (-1,80%), el Ibex se convirtió en la peor plaza de Europa, cedió un 0,62% y concluyó en 11.601,7 puntos. La caída acumulada por el índice en la semana es del 1,85%, la más abultada dentro de los grandes mercados europeos.

La apertura al alza de Wall Street, propiciada por la mejora del déficit comercial, contribuyó a impulsar el ánimo inversor, ya que la sesión matinal en Europa no parecía nada prometedora. Todos los mercados abrieron con fuertes pérdidas, pero al final los retrocesos registrados fueron muy leves. Así lo reflejan índices como el Cac de París (-0,54%), el Dax de Fráncfort (-0,12%) o el Footsie de Londres (-0,26%).

En cualquier caso, todas las amenazas siguen presentes. Los expertos llevan advirtiendo desde febrero con una corrección generalizada de los mercados bursátiles, que en los dos primeros meses cubrieron prácticamente toda la revalorización esperada para el conjunto del año. El detonante de este retroceso debían ser los resultados empresariales, sobre los que en realidad se lleva pronosticando un deterioro de los márgenes desde hace más de un año. Pero el factor detonante ha sido finalmente el petróleo. El barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, ha marcado esta semana un nuevo récord histórico al llegar a cotizar ayer mismo a 69,97 dólares por barril. La cota de los 70 dólares parece estar actuando de resistencia y, de hecho, el crudo bajó rápidamente hasta situarse por debajo de los 64,5 dólares.

El soporte de los 11.600

El Ibex se está llevando la peor parte de la corrección generalizada de los mercados. El índice cotizó ayer por debajo de los 11.600 puntos hasta que EE UU animó al mercado. Sólo nueve valores del selectivo saldaron la jornada con avances. Destacaron Red Eléctrica (0,62%), Acciona (0,96%) y Sabadell (0,56%).

Entre las peores compañías del Ibex se situaron empresas como Bankinter (-3,90%), afectada por una recomendación negativa de Deutsche Bank, Sacyr (-2,82%), en plena pugna por el control de la francesa Eiffage, y Telefónica (-1,80%), que sigue arrastrando los efectos negativos de la rebaja de calificación de la deuda por parte de la agencia Fitch a BBB+, a un paso de perder la categoría de grado de inversión y entrar en la de bonos basura, lo que indica que los bonos no tendrían garantía de solvencia. Telefónica es el protagonista negativo de la Semana Santa, con una caída acumulada del 3%.

La resistencia incombustible de Wall Street

La Bolsa de Nueva York volvió a convertirse ayer en la tabla de salvación de los inversores. Su apertura tímidamente alcista dio alas a un mercado sesgado hacia el terreno de las pérdidas. Al final, el mercado estadounidense fue el único entre los grandes capaz de cerrar en positivo. El Dow Jones avanzó un 0,36%; el Nasdaq, un 0,19% y el S&P 500, un 0,12%.Superando todas las expectativas, las empresas que cotizan en el S&P 500 se encaminan hacia el que será su undécimo trimestre consecutivo registrando crecimientos de doble dígito en los beneficios. Desde 1950, el mercado sólo ha sido testigo de otra racha similar, el periodo que va del cuarto trimestre de 1992 al mismo trimestre de 1995.Frente a los temores sobre el agotamiento de los márgenes empresariales, los números vuelven a demostrar la resistencia de las empresas. Alcoa dio el lunes el pistoletazo de salida a la temporada de resultados correspondientes al primer trimestre de 2006, con un beneficio de 69 centavos por acción, que es más del doble de lo registrado en el mismo periodo del año pasado.La consultora Thomson Financial pronostica que el crecimiento de los beneficios del primer trimestre será el 10,4%. No sorprende que el optimismo de los inversores se haya situado en el rango más alto de los últimos trimestres, según los datos facilitados ayer por Investor Intelligence.La encuesta realizada entre los inversores revela que el porcentaje de encuestados optimistas es del 53,2%, mientras que los pesimistas son el 24,5%. Con todo, Wall Street sigue siendo acumulando unas revalorizaciones modestas en el año. El mejor índice es el Nasdaq, gana un 4,96%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_