_
_
_
_
Ferrovial

Talgo sella la entrada de Lehman Brothers en su capital

El fabricante ferroviario español Patentes Talgo dio ayer por concluido el proceso para dar entrada en su accionariado al banco de negocios Lehman Brothers que contará con el 49,9% de los derechos de voto.

La sociedad ha procedido también a reestructurar su consejo de administración para dar entrada a dos altos ejecutivos del banco de inversión y de varios consejeros independientes.

El acuerdo para la entrada de Lehman Brothers en el capital de Talgo fue suscrito el pasado mes de diciembre de 2005. No obstante, durante los meses transcurridos ha sido imprescindible el desarrollo de ciertas condiciones suspensivas a las que había quedado vinculada la firma definitiva de la operación.

Estas condiciones estaban relacionadas con la suscripción de una ampliación de capital por importe de 40 millones, en combinación con la adquisición por parte de Lehman Brothers de participaciones que se encontraban en manos de miembros de la familia Oriol, fundadora y propietaria de la compañía desde 1.942.

Las incorporaciones al accionariado de Talgo han supuesto la firma de un acuerdo de financiación con las entidades bancarias Santander y Calyon por importe de 465 millones.

En el proceso ha participado MCH Private Equity, socio español del banco de negocios británico

En el acuerdo se contempla que el equipo gestor del fabricante ferroviario, que ha dirigido la empresa durante los últimos tres años, 'permanecerá al frente de la sociedad durante esta nueva etapa'. La cabeza visible de este equipo es el presidente de Talgo, Carlos Palacio, que forma parte directa de la familia Oriol.

Tras la reestructuración del capital, el consejo de administración estará compuesto por el presidente de la sociedad Carlos Palacio; por el consejero delegado, José María Oriol Fabra; por el director general corporativo Eduardo Fernández-Gorostiaga; por Javier Bañón y Murat Erkurt en representación de Lehman; por José María Muñoz, socio de MCH Private Equity; por Emilio Novela, socio de Noqca, por Burkhard Schuchmann y por Ramón Hermosilla como secretario consejero.

La reestructuración del capital de Talgo y el fortalecimiento de su estructura financiera se habían hecho imprescindibles para afrontar los importantes compromisos de suministro de material que la empresa ha contraído, tanto en España como en el extranjero.

La cartera de pedidos comprometida con Renfe supera los 2.000 millones. Una vez entregadas en 2004 las primeras 16 unidades AVE, Talgo tiene el compromiso de suministrar 30 composiciones adicionales antes de 2010. También se suministrarán trenes intercity de alta velocidad y ejes para doble ancho.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_