_
_
_
_
Buen gobierno

Conthe critíca los blindajes de los altos ejecutivos

El presidente de la CNMV, Manuel Conthe, adelantó ayer que el código de buen gobierno admitirá la cotización en Bolsa de empresas filiales. El grupo de trabajo presidido por él retocará el proyecto tras el periodo de consulta pública al que ha sido sometido. Conthe también criticó los blindajes de los ejecutivos de las compañías.

El texto del código de buen gobierno no obligará a las empresas filiales que coticen en Bolsa a tener en su consejo de administración mayoría de consejeros independientes. Además, no considerará excepcional la cotización de estas compañías. Así lo adelantó ayer Manuel Conthe, presidente de la CNMV y del grupo de trabajo que está elaborando el citado código, en un almuerzo informativo organizado en Madrid por el Foro ABC. En la práctica, estas modificaciones suponen admitir la cotización de filiales, si bien el código -cuyo cumplimiento es voluntario- recomienda que se expliciten las relaciones de negocio entre matriz y filial y se establezcan sistemas de resolución de conflictos de interés.

En este sentido, Conthe explicó que 'se plantea un riesgo en las operaciones vinculadas, pero como el resto del código ya somete a supervisión este aspecto, la cautela es suficiente'. El texto definitivo del código de buen gobierno estará disponible, como señaló ayer Conthe, 'para San Isidro', festividad local en Madrid que se celebra el 15 de mayo. El grupo de expertos que ha elaborado el proyecto ha decidido, comentó, tomarse algo más de tiempo para estudiar las alegaciones recibidas. En principio se esperaba que el texto estuviese listo en el mes de marzo.

Asimismo, Conthe también se refirió a los blindajes en los contratos de los ejecutivos, y señaló que este código será menos específico que el anterior -llamado código Aldama- y que se limita a aplicar las recomendaciones de la Comisión Europea sobre la publicidad de estos contratos. Conthe aprovechó para criticar aquellos empresarios que son capaces de acusar de excesivo proteccionismo al Estatuto de los Trabajadores y, al tiempo, tener blindajes millonarios para sus directivos. 'Que las observaciones hechas por Comisiones Obreras hayan coincidido, en este sentido, con las recibidas de algunos fondos de inversión anglosajones debería ser motivo de reflexión', añadió.

El texto definitivo estará listo antes de mediados de mayo

Consejeros independientes

Sobre los consejeros independientes, Conthe volvió a defender la visión del grupo de trabajo, según la cual debe existir una definición clara de esta categoría 'para que no quede al arbitrio de cada cual', y puso como ejemplo la estricta definición de determinados productos alimenticios. Además, el código mantendrá, probablemente, la recomendación de que los consejeros ejecutivos -los que pertenecen al equipo gestor de una empresa- sean los menos posibles dentro del consejo de administración para que éste sea un supervisor eficaz de las decisiones de dicho equipo gestor. 'Un órgano colegiado ha de tener independencia de unos miembros sobre otros. Si en él unos son subordinados de otros, al final el miembro de más alto rango tiene un voto múltiple', explicó.

En este punto, volvió a recordar que el código no obligatorio y que el no cumplimiento de las recomendaciones solamente implica que las empresas deben explicar sus motivos. Sobre los consejos de administración, Conthe adelantó que probablemente se retire la recomendación de que los secretarios del consejo no sean también consejeros.

Ya en un plano más genérico, Conthe apuntó que el tono general del texto cambiará, de forma que pasará a estar redactado en tiempo subjuntivo en vez de en tiempo futuro. Así, en lugar de 'se someterán a la aprobación de la junta las siguientes decisiones' se podrá leer 'sometiese' o 'sometiera'.

Paralelamente, Conthe comentó que el nuevo código tendrá un menor número de recomendaciones, y explicó en varias ocasiones que la tarea de redactar el código de buen gobierno fue encomendada a la CNMV por la Ley de Transparencia y por una Orden Ministerial de 2003.

Veladas críticas a Cuevas y a la patronal de las gestoras

Manuel Conthe no conoce al presidente de la patronal, José María Cuevas, según reconoció ayer, pero le agradeció por carta las disculpas ofrecidas. Cuevas comentó que 'como modesto accionista de Endesa no sé si la opa me la lanza Gas Natural, Montilla Ministro de industria o Conthe'."No me pareció normal que las disculpas no fuesen públicas, dado que la ofensa lo fue. En un país industrializado hay que presumir buena fe en los organismos supervisores', añadió Conthe.Destacó también que, salvo error u omisión la única observación de Inverco, patronal de las gestoras, al proyecto de código fuese pedir que no se aplicase a las Sicav. 'Una aportación de fuste', comentó el presidente de la CNMV.Comparó esta aportación con las recibidas por el grupo de trabajo procedentes de instituciones de inversión colectiva extranjeras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_