_
_
_
_
Inversión

La inversión extranjera neta en España aumentó el 13,5% en 2005

La inversión extranjera neta directa en España -diferencia entre la inversión bruta y las desinversiones-, alcanzó en 2005 los 10.276 millones de euros, lo que supuso un aumento del 13,5% respecto al año anterior, informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El Ministerio destacó "la recuperación" de la inversión y subrayó que, si se excluyen las ETVE (Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros), el aumento de la inversión fue del 257%.

Por otra parte, la inversión bruta -sin descontar las desinversiones- alcanzó los 16.618 millones de euros, un descenso del 10,6% respecto a 2004, pero un aumento del 23,6% si se descuenta la inversión en ETVE (que permiten a las grandes multinacionales operar en otro país sin tributar por los dividendos obtenidos).

Según el Ministerio, estos datos reflejan la "menor utilización" de las Entidades Tenedoras de Valores Extranjeros como instrumento de operaciones de inversión. Las desinversiones alcanzaron en 2005 los 6.123 millones de euros, lo que supone un descenso del 34,5% respecto a 2004 debido, "en gran parte", a la nacionalización de empresas extranjeras adquiridas por inversores nacionales. El año pasado, los principales países de origen inmediato de la inversión -inversores directos- fueron, por volumen económico, los Países Bajos, EEUU, Alemania, Luxemburgo y Francia, que representaron más del ochenta por ciento del total de la inversión extranjera.

Los principales países de origen último de la inversión -los que invierten mediante sociedades de otro país- fueron Francia (45%), EEUU (17%), Reino Unido (8%) y Alemania (8%). Respecto a países como Luxemburgo y Países Bajos, cuyas ventajas fiscales favorecen la intermediación en este tipo de operaciones, el Ministerio aclaró que su posición varia "significativamente" en función de si se considera el origen inmediato o el origen último de la inversión.

Telecos y Química, los más atractivos para inversores extranjeros

Por sectores, destacan el de telecomunicaciones, que acaparó el 44,2% de la inversión, seguido de la industria química (7,7%), la fabricación de vehículos a motor (7,5%) y las actividades inmobiliarias (6,6%). En cuanto a la distribución de la inversión por comunidades autónomas, las mayores receptoras fueron Madrid y Cataluña, con el 30,9% y el 17,8%, respectivamente.

Por otra parte, el Ministerio de Industria ha informado también de que la inversión española bruta en el exterior alcanzó 26.345 millones euros en 2005, lo que supone el descenso del 46,9% respecto al año anterior, y del 40,5 si no se contabilizan las operaciones de las ETVE.

En términos netos, la inversión en el exterior alcanzó 22.991 millones de euros, lo que supone un descenso del 47,5%, y del 40,7% si se descartan las ETVE. Los principales países en los que España invirtió en 2005 fueron Francia (21,8%), República Checa (16,0%), Reino Unido (10%), Hungría (9,5%) y Argentina (8,1%).

La Unión Europea mantuvo su protagonismo como destino de la inversión española, con el 74,1%, como consecuencia de la inversión dirigida a los nuevos países miembros (República Checa y Hungría). Además, Latinoamérica tuvo la misma posición que en 2004 (15,6% de la inversión española), en tanto que el Ministerio destaca el "fuerte crecimiento" en la inversión hacia Argentina. Por sectores, España invirtió principalmente en transportes y comunicaciones (35,1%), intermediación financiera, banca y seguros (22,6%) y actividades inmobiliarias (19,1%).

En cuanto a las comunidades autónomas, destacaron Madrid, Cataluña y el País Vasco como principales inversoras en el exterior, con el 93,7% del total. Por último, el Ministerio señaló que en 2005, en términos brutos, la inversión española en el exterior superó a la inversión extranjera en España en casi 10.000 millones de euros, saldo inferior al registrado en 2004.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_