_
_
_
_
Doris y Tusquets

'Es más rentable mantenerse que entrar y salir en Bolsa'

Invertir a largo plazo y ahorrar sistemáticamente resulta más rentable que comprar y vender los mejores fondos intentando adivinar la evolución de los mercados

Fibanc, Banco de Finanzas e Inversiones, creado en 1983 por Carles Tusquets, se ha distinguido por abrir camino en la gestión de patrimonios con productos novedosos. Así, registró en la CNMV el primer fondo de dinero y de divisas, y la primera Simcav que invertía en fondos alternativos. En 2000 fue vendido al grupo italiano Mediolanum, donde Silvio Berlusconi tiene el 35% y la familia Doris el 38%. Reorientaron el negocio hacia la banca personal, sin olvidar la división privada ni la corporativa. Gestionan 2.300 millones de euros.

¿Qué balance hacen desde la entrada de Mediolanum?

Carles Tusquets. Hemos puesto en marcha un modelo de negocio que apuesta por las personas y no por las oficinas. Contamos con 600 consultores que son médicos de cabecera y oficinas ambulantes, capaces de dar un trato más personalizado a los clientes. Estoy convencido de que este sistema se impondrá dentro de una generación.

'Somos pioneros en productos alternativos, y aumentaremos la oferta en cuanto lo permita la normativa'

¿Por qué son necesarios los asesores? ¿Qué aportan los de Fibanc?

Massimo Doris. Porque los clientes compran los productos que están de moda, los que les recetan sus amigos o invierten presos del miedo. Nuestros consultores asesoran mediante una estrategia de diversificación del riesgo. Primero dividen en función del horizonte temporal (a corto, a medio o largo plazo). Después aconsejan invertir en varios activos (fondos, valores ...), luego, por países e, incluso, mercados más agresivos y, por último, en vehículos (fondos, acciones, seguros o unit linked).

¿Cuál es la clave para ofrecer rentabilidad al cliente?

Massimo Doris y Carles Tusquets. Hemos comprobado que la rentabilidad no depende tanto del gestor del fondo como de la actitud del inversor. Entrar y salir de los mercados es más perjudicial que mantenerse en ellos y ahorrar. Los estudios de la consultora Dalbar reflejan que el inversor medio en renta variable americana en 20 años sólo ha obtenido el 3% anual. Quien intentó adivinar el mercado perdió el 2,8%; los que incrementaron las aportaciones sistemáticamente obtuvieron el 6,5%; y los que se mantuvieron, el 13%.

¿Cómo conjugan el asesoramiento con la venta de producto propio?

Massimo Doris. La arquitectura abierta no es la panacea. Lo importante no es ofrecer 1.000 fondos a los clientes sino saber qué les vendes. Más del 80% de la cartera de nuestros fondos están invertidos en productos de terceros de las principales gestoras internacionales. Conocemos bien la renta variable italiana y española. Somos líderes en hedge fund en Italia a través de Hesperia. Ampliaremos nuestra oferta en alternativos en cuanto lo permita la reglamentación.

Han sido muy críticos con los garantizados, ¿por qué los venden?

Massimo Doris. No todos los garantizados son iguales y no son sólo para clientes conservadores. Los productos garantizados o indexados son herramientas de diversificación. En el largo plazo puede ser conveniente invertir 70% en fondos y 30% en productos que puedan salvarte si hay una debacle.

¿Cómo es su cartera personal?

Massimo Doris. Además de las acciones de Mediolanum, mi ahorro está el 70% en fondos de renta variable globales. Prefiero que el gestor se ocupe de ellos. No tengo tiempo de seguir la Bolsa y he perdido dinero con los únicos títulos que he comprado (Tiscali y Benetton). Tengo un 30% en monetarios para cambiarme de casa.

Carles Tusquets. Soy un convencido de la inversión en fondos, donde tengo el 90%. El 35% en hedge, un 40% en fondos de renta variable, el 15% en renta fija y un 10% en acciones directas de Mediolanum y Renta Corporación.

El pasado y el futuro de Fibanc'

Carles Tusquets y Massimo Doris son el pasado y el futuro de Fibanc. Tusquets aporta el conocimiento del mundo financiero catalán y de la legislación española y Doris, savia nueva made in Italy. 'Nos llevamos bien', recalcan. A sus 55 años, Tusquets es un marinero curtido. Grumete en Banca Catalana, oficial en Bankunion y capitán de Fibanc desde su creación en 1983. Navega bien en el nacionalismo catalán, donde Pujol lo tentó como consejero de Economía. Hombre práctico y directo en la defensa de los intereses de las pymes y en la mejora del ahorro y la fiscalidad ante cualquier interlocutor político. Barcelonista convencido, fue el tesorero más joven de la liga de fútbol.Massimo Doris, con 39, ha abandonado las carreras ciclistas para consolidar Mediolanum en España, negocio surgido de la nada por su carismático padre Enrico Doris y Silvio Berlusconi en 1983. Corredor de fondo, se fogueó en UBS y Credit Suisse. Conoce bien el banco. Antes de asumir puestos directivos trabajó como vendedor y consultor. Se muestra cauto en las decisiones y quiere ganarse en España el prestigio y confianza que tiene su padre en Italia.

Pensiones. 'Tiene que haber más libertad en el rescate'

Tusquets, como vicepresidente de Inverco, la patronal de fondos de inversión y pensiones, ha sido testigo privilegiado de las últimas reformas legales. ¿Qué opinan del cambio fiscal?La neutralidad fiscal es buena en principio, pero se ha empeorado la tributación de los fondos, que se incrementa un 20% al pasar del 15% al 18% y se ha mejorado la tributación del especulador a corto, que antes iba al marginal y ahora al 18%.¿Y la reforma en el sistema de pensiones?Hasta que el sistema de pensiones tenga una capitalización acorde a la renta española creo que se tiene que permitir poder aportar más y mayor libertad al rescatarlo. Cuanto antes empieces a invertir para complementar tu jubilación, menos necesitarás aportar. Retrasar un año el comienzo del plan de pensiones supone recibir una pensión un 7% más baja; los primeros 1.000 euros son muy importantes.¿Cómo ve el negocio de las Sicav?Se ha perdido la oportunidad de poner en la ley la realidad, que muchas son familiares y tienen 99 accionistas de acompañamiento. Son instrumentos para gestionar el ahorro, no para evitar el pago del Impuesto de Patrimonio. Ahora se pueden reconvertir en Sicav de Inversión Libre, con sólo 25 accionistas de 50.000 euros o crear un compartimento con 20. Pero no queda clara la responsabilidad de los compartimentos y se pierde independencia.¿Qué aporta Renta Corporación a la Bolsa?Puede ser atractiva porque no es una inmobiliaria clásica, sino que intermedia y da valor a edificios, naves o suelo. Como consejero, a través de 3i, tenía que vender todas mis acciones, pero he negociado quedarme. Me gusta su equipo.¿Qué le parece el Estatuto catalán?Se ha conseguido un modelo de financiación que se puede aplicar a todas las comunidades autónomas. Madrid, Cataluña y Baleares son las más beneficiadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_