_
_
_
_
'Telecos'

Alcatel y Lucent se unen para crear un líder mundial de 'telecos'

El grupo francés de telecomunicaciones Alcatel y su rival Lucent Technologies negocian una fusión 'entre iguales'. De concretarse, la operación daría lugar al número uno mundial en tecnologías de telecomunicación, con un valor bursátil de 25.900 millones de euros.

Cinco años después de su intento fallido, la francesa Alcatel y la estadounidense Lucent Technologies quieren fusionarse de nuevo. Así lo reconocieron el viernes ambas empresas en un escueto comunicado, atajando así los rumores recogidos por la prensa estadounidense durante la mañana. Las dos compañías negocian 'una fusión potencial entre iguales', si bien 'no podemos asegurar que alcancemos un acuerdo o que se materialice una transacción', explican en el documento.

La unión, que se haría 'a precios del mercado', esto es, sin primas respecto a su cotización en Bolsa, crearía un gigante de un valor bursátil de 31.000 millones de dólares (25.900 millones de euros), y una cifra de negocio combinada de 21.000 millones de euros. Según estimaciones de los diarios The Wall Street Journal y The New York Times, el grupo francés, con una capitalización cercana a 18.300 millones de euros (Lucent vale en el mercado 12.600 millones), podría desembolsar hasta 13.000 millones en la compra de su rival.

La consultora CA Chevreux considera la fusión 'una excelente noticia desde el punto de vista estratégico, ya que refuerza las posiciones de Alcatel en Estados Unidos, en los mercados de telefonía móvil y de redes de nueva generación', según declaraciones recogidas por la agencia Reuters. Alcatel realiza el 30% de su cifra de negocio anual en telefonía móvil, frente al 50% de Lucent, pero sus ventas anuales en EE UU sólo alcanzan el 14%, frente al 63% de Lucent en aquel país.

Los dos grupos habían intentado integrarse, sin éxito, hace cinco años

Ambas compañías ya habían intentado fusionar sus actividades en el año 2001, aunque la iniciativa fracasó debido a desacuerdos en la plana mayor de la estadounidense, que consideraba la operación una toma de control por Alcatel.

El año siguiente, ambas compañías rozaron el descalabro, en el momento en que explotaba la burbuja de Internet y de telecomunicaciones.

El título de Alcatel pasó de 97,15 euros en septiembre de 2000 a 2,05 euros dos años después. La acción de Lucent cayó de 84,19 dólares en diciembre de 1999 a 0,55 dólares en octubre de 2002. La compañía estadounidense rozó la quiebra y suprimió miles de empleos. Por su parte, Serge Tchuruk, presidente de Alcatel, redujo costes de hasta un 40% en tres años, desde 2000 a 2003.

De materializarse la operación, el nuevo grupo será número uno mundial de tecnología en telecomunicaciones fijas, y número dos mundial de equipos de redes por internet, detrás Cisco. Sobre todo, el grupo sería el único en controlar las tecnologías fijo-móvil.

Por otra parte, el decreto aprobado por el Gobierno francés para proteger sus sectores 'sensibles' podría abrir algún tipo de interrogante sobre la operación. Este dispositivo, aprobado el pasado jueves, permite al Ejecutivo francés oponerse o fijar condiciones en la toma de control de una empresa extranjera sobre las actividades francesas juzgadas estratégicas. El grupo Alcatel es especialista en actividades de comunicaciones militares y espaciales.

Presentes en España desde hace décadas

Tanto Alcatel como Lucent cuentan con una fuerte tradición en España. Bien es verdad que han conocido tiempos mejores, y que ambas han abandonado la presencia fabril que tuvieron. No obstante, las dos han desarrollado ese nuevo tipo de presencia empresarial que son los centros tecnológicos.Alcatel en España ha generado una cifra de negocio en 2005 por importe de 591 millones. Tiene 1.400 empleados, de los que el 80% son titulados superiores. Un 25% se dedica a tareas de investigación y desarrollo en los cuatro centros de excelencia españoles. Uno de ellos está ubicado en Barcelona y los otros tres en Madrid.Como es habitual en todas las multinacionales estos centros tienen responsabilidades a escala mundial. Los centros españoles de Alcatel son líderes en aplicaciones multimedia para telefonía fija y móvil; en señalización y control ferroviario; en actividades de satélites y en nodos de acceso multiservicio.Las principales operadoras españolas son clientes de Alcatel. Tiene una posición muy relevante en los negocios de transmisión y ADSL.Lucent cerró en el año 2001 su planta de microinformática a las afueras de Madrid. Desde entonces se ha convertido en una compañía local de comercialización. Mantiene una plantilla de 300 personas y también un pequeño centro tecnológico en Madrid. A pesar de los cambios sigue siendo un referente en inteligencia de red para las operadoras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_