_
_
_
_
Unión Europea

Barroso propone la creación de un instituto tecnológico del tipo MIT de Estados Unidos

Entre ayer y hoy, los 25 líderes de la Unión Europea intentan en Bruselas dar un nuevo impulso al proceso de reformas y modernización económica en los Estados miembros. Las conclusiones que se aprobarán a lo largo de esta mañana apuestan por la inversión en I+D, la potenciación de las pequeñas y medianas empresas, y el aumento de empleo, como caminos para mejorar el crecimiento de la UE.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, pedirá a los jefes de Estado o de Gobierno la creación de un centro tecnológico comunitario a semejanza del que existe en Estados Unidos.

Incluso las siglas, EIT (European Institute Technology) son un claro remedo del MIT, el exitoso Massachussets Institute of Technology de Estados Unidos.

Sin embargo, una buena parte de los países europeos se resisten a apoyar la idea por temor a que se convierta en una simple estructura burocrática que absorba los recursos ya de por sí escasos que el presupuesto comunitario destina a la investigación.

Objetivos sin concretar

Por otro lado, los jefes de Gobierno de los 25 se resisten a fijar objetivos concretos en todos los terrenos de reformas económicas, a la vista del escaso éxito logrado con los que se marcaron en la cumbre de Lisboa en el año 2000. 'Hay una resistencia pasiva', reconocen fuentes del Consejo Europeo, aunque se aprecian también algunas dosis de cinismo. 'Cada país es partidario de introducir objetivos que le permitan salir bien en la foto, y suprimir los que desbordan su imagen', señalan.

Al final, ni siquiera la Comisión Europea desea nuevos guarismos. 'Su incumplimiento mina la credibilidad de la Unión Europea', señalan fuentes del organismo comunitario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_