_
_
_
_
Banca

Caixanova y un grupo de empresarios impulsan la expansión del Banco Gallego

Banco Gallego, participado por Caixanova y un grupo de empresarios, ha acelerado el más ambicioso plan de expansión desde su creación. El plan incluye ampliar su especialización hacia la banca personal y de empresas.

El Banco Gallego quiere recuperar un viejo proyecto. Ser un banco que gestione el patrimonio personal como empresarial de los medianos y pequeños empresarios. 'El patrimonio tanto de sus empresas como el personal suele estar directamente vinculado, razón por la que estos empresarios necesitan una gestión completa de su dinero', afirma el director general de este banco, José Luis Losada.

También quiere arañar cuota en banca personal y privada. El segmento de clientes de Banco Gallego es de clase media alta, con rentas de más de 60.000 euros.

Quiere dar el salto y convertirse en los próximos años en un banco mediano, lo que le ha llevado a poner en marcha un peculiar plan estratégico. 'No sólo queremos expandirnos con la apertura de oficinas fuera de Galicia, también queremos mimar al cliente. La plantilla del banco sabe que tiene que estar disponible para el cliente las 24 horas del día', dice con orgullo Losada.

Tendrá 50 oficinas en Madrid centradas en empresas, clase media y media alta

'Si un cliente llama a su gestor a las 10 de las noche le atenderá aunque esté en su casa. Esta es una de nuestras principales características que nos diferencia de nuestros competidores. El trato en todo momento es personalizado. El cliente prefiere tratar siempre con personas cuando tiene un problema y esto puede ocurrir a cualquier hora', añade.

No hace muchos años Banco Gallego contaba con algo más de 500 empleados y unas 150 oficinas. Hoy la plantilla asciende a 745 personas que trabajan repartidos en las 167 oficinas que posee el banco.

Para 2008, año en el que finaliza su plan estratégico puesto en marcha cuatro años antes, espera tener más de 800 empleados y 220 oficinas. De ellas 50 estarán en Madrid (ahora tiene 28).

Banco Gallego quiere mantener sus raíces, pero sin renunciar a tener presencia en el resto de España, hasta hace dos años casi marginal.

Esta expansión, que se ha acelerado en dos años sobre los planes iniciales, está estrechamente relacionada con el impulso que le quiere dar al banco sus accionistas.

Banco Gallego tiene sus orígenes a comienzos de la década de los novental. Un grupo de empresarios, entre los que se encuentra la familia Entrecanales, Amancio Ortega con Inditex y BNP Paribas, deciden poner en marcha este proyecto, pero bajo la marca Banco 21. Pero el momento de su nacimiento no fue el más oportuno para los nuevos bancos. Algunas de las entidades de reciente creación en esa época cayeron por el camino por diferentes razones. No fue el caso de Banco 21, pero la experiencia de sus competidores frenaron los impulsos iniciales de esta entidad.

Años después de su creación Caixanova (entonces Caixa Vigo) adquirió el 50% del capital de este banco, que se unió al Banco Gallego, y adoptó la marca de este último. Su presidente, un conocido ejecutivo de la gran banca, Juan Manuel Urgoiti, que fue alto directivo de BBV, optó por esperar. En 2004 los accionistas del banco junto a Urgoiti consideraron que Banco Gallego debía dar el salto y tener presencia en el resto de España.

Para ello, no sólo han iniciado su primer plan importante de apertura de oficinas, sino que han comenzado a crear productos, que como mínimo son impactantes. Un ejemplo han sido dos hipotecas, una con carencia de 30 años y otra con un tipo de interés de euribor más 0,10%, la más barata del mercado. Pero para conseguir su suscripción el cliente debe reunir una serie de requisitos muy estrictos. Banco Gallego cerró 2004 con un beneficio de 12 millones.

Archivado En

_
_